x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Con quién se queda el perro cuando nos separemos?

En España hay una Ley para que en caso de divorcio se decida con quién se queda.

  • Los animales de compañía se convirtieron en parte fundamental para muchas personas y familias. FOTO Shutterstock
    Los animales de compañía se convirtieron en parte fundamental para muchas personas y familias. FOTO Shutterstock
07 de octubre de 2021
bookmark

La Comisión de Justicia del Congreso de España dio luz verde esta semana a una nueva ley de protección animal que, entre algunos de sus puntos, señala que las mascotas dejarán de tener el estatuto de bienes “muebles o cosas” y pasarán a ser considerados como “seres sintientes”.

En otras palabras, esta modificación a la Ley sobre el régimen jurídico de los animales en ese país europeo permitirá a los animales de compañía tener los mismos derechos que un hijo: cuando una pareja decida romper el compromiso se deberá determinar cuál es el hogar más conveniente para el perro o gato. Además, el juez decidirá sobre otros temas como las visitas y la manutención.

A propósito de esto, Julio César Aguirre, decano de la Facultad de Medicina Veterinaria de Uniremington, dice que las mascotas se convirtieron en parte importante de las personas a raíz de la domesticación de los animales que comenzó a darse hace 15.000 años, lo que ha llevado a que algunas acciones comportamentales entre los animales y humanos sean muy parecidas.

“Esa empatía hacia los animales viene del arraigo evolutivo, hoy en sociedades donde hay más crecimiento urbano, mayor aislamiento de las personas y
familias, han entrado como individuos que pueden proveer acompañamiento y amor desinteresados, bajo unos cuidados mínimos,
eso ha generado que ese vínculo sea más fácil de llevar”, señala Aguirre.

También dice que los animales de compañía brindan la posibilidad de generar unas pautas de espejo de comportamiento, es decir, se convirtieron en una especie de terapeutas o compañeros que promueven valores fundamentales como el respeto, la tolerancia, la paciencia y la solidaridad.

“La humanización de los animales no es negativa, pero entra a ser una situación no deseable cuando se sobrepasa el límite de la autonomía del animal, eso quiere decir que se le deje de tratar como tal para que empiece a tener características humanoides”.

Algunos ejemplos de actos humanizantes que le causan daños a las mascotas son: cuando el amo decide que el perro no puede caminar por determinados espacios o cuando le pone ropa que los ahoga o impide moverse con libertad. Otro aspecto que señala el experto es cuando se le suministran métodos de planificación anticonceptivos creados para humanos, debido a que esto tiene consecuencias negativas en el animal como infecciones uterinas y cáncer. “Son acciones que llevan a que pierdan la identidad y los afecte orgánicamente, ahí efectivamente es maltrato porque atentan contra su integridad”.

Por su parte, el psicólogo David Montoya dice que la sociedad actualmente se encuentra ante un cambio en las actitudes sociales que ha convertido a los animales de compañía en miembros de la familia, ha modificado las leyes y los ha elevado a rango de casi ciudadano.

“En quienes tienen mascotas se evidencia un incremento de la empatía y responsabilidad, hay mayor autoestima, responsabilidad, amabilidad y menos neuroticismo o inestabilidad emocional”.

Ambos expertos concluyen que las mascotas permiten comprender al otro en medio de las diferencias que existen entre las personas, y son un vínculo saludable que rescata emocionalmente a los humanos, de ahí la importancia que tienen en la sociedad en este momento

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD