x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Probamos Oblivion Remastered: un clásico juego RPG con el alma intacta, ¿vale la pena?

El videojuego TES Oblivion Remastered devuelve con respeto uno de los RPG más influyentes de la historia, pero su alma no encaja del todo bien en el presente.

  • El sistema de gremios, las ciudades y las misiones no han cambiado: siguen siendo el corazón de un RPG que marcó época. FOTO cortesía
    El sistema de gremios, las ciudades y las misiones no han cambiado: siguen siendo el corazón de un RPG que marcó época. FOTO cortesía
  • Probamos Oblivion Remastered: un clásico juego RPG con el alma intacta, ¿vale la pena?
  • Probamos Oblivion Remastered: un clásico juego RPG con el alma intacta, ¿vale la pena?
  • Probamos Oblivion Remastered: un clásico juego RPG con el alma intacta, ¿vale la pena?
hace 2 horas
bookmark

En 2006, The Elder Scrolls IV: Oblivion fue un punto de inflexión en los videojuegos de rol. No era el primero en ofrecer un mundo abierto, pero sí uno de los primeros en hacerlo con tal ambición técnica y narrativa. Hoy, casi dos décadas después, el remaster de Oblivion llega con gráficos modernizados, mejoras puntuales en su jugabilidad y una promesa implícita: revivir la era dorada del RPG occidental en un contexto que ya cambió.

La pregunta no es si vale la pena volver a Cyrodiil, el continente ficticio donde ocurre la historia. La pregunta es si este tipo de experiencia todavía resuena con fuerza en 2025.

¿Qué es un RPG occidental?

Para entender el valor de Oblivion Remastered, hay que situarlo en su genealogía. Los RPG (juegos de rol) se dividen históricamente en dos grandes ramas: los de origen japonés (JRPG), como Final Fantasy o Persona, centrados en historias lineales y estética anime; y los RPG occidentales, que priorizan la libertad de acción, la exploración del mundo y la toma de decisiones con impacto. Desde Ultima y Baldur’s Gate, hasta Mass Effect y The Witcher este tipo de juegos ofrecen al jugador la posibilidad de construir su propio camino e historia.

Oblivion, lanzado por Bethesda en marzo de 2006, llegó en un momento en que los juegos de mundo abierto aún no eran la norma. Vendió más de 3 millones de copias en su primer año y fue nombrado “Juego del Año” por varios medios internacionales. Introdujo un sistema de progresión flexible, diálogos parcialmente ramificados y un mundo reactivo donde los NPC (personajes no jugables) tenían rutinas diarias, lo que en su momento fue revolucionario.

Puede leer: Oblivion Remastered es una realidad: casi 20 años después, vuelve el juego RPG que cambió la industria

Hoy, esos mismos elementos siguen ahí, pero se ven rodeados por un ecosistema completamente distinto. Oblivion Remastered luce espectacular. Cyrodiil ha sido reconstruida con Unreal Engine 5: los atardeceres en el Lago Rumare, los pasillos del Palacio Imperial, las grietas ardientes del plano de Oblivion... todo cobra una nueva profundidad gracias a la iluminación dinámica y el trabajo atmosférico.

Probamos Oblivion Remastered: un clásico juego RPG con el alma intacta, ¿vale la pena?

El modelado de personajes, las texturas y las animaciones faciales también fueron rehechos, y aunque no alcanzan el fotorrealismo de un Horizon Forbidden West o un Cyberpunk 2077, ofrecen una mejora significativa frente al original.

El problema aparece cuando se rasca la superficie. Las animaciones de combate, aunque rediseñadas, no tienen el peso o la respuesta de los sistemas actuales. Las decisiones de diálogo no cambian el mundo tanto como las mecánicas lo prometen. El sistema de niveles, aunque ahora más claro, sigue arrastrando la lógica del level scaling que tanto dividió opiniones en su momento: los enemigos crecen contigo, lo que a veces hace que mejorar tu personaje se sienta castigo más que recompensa.

Cómo ha cambiado el género en 20 años

Probamos Oblivion Remastered: un clásico juego RPG con el alma intacta, ¿vale la pena?

Desde Oblivion, el RPG occidental ha cambiado radicalmente. Juegos como The Witcher 3 (2015) apostaron por narrativas profundas con consecuencias tangibles. Disco Elysium (2019) llevó la toma de decisiones al extremo, eliminando incluso el combate como mecánica central. Baldur’s Gate 3 (2023) devolvió al género su complejidad táctica y demostró que hay espacio para sistemas densos si se diseñan con cuidado. Incluso Bethesda, con Skyrim (2011), simplificó y popularizó muchas de las ideas de Oblivion, abriendo el camino a su masificación.

Lea también: Segundo tráiler de GTA VI, el “juego de la década”: confirman personajes y fecha de lanzamiento

Hoy, el jugador promedio espera más consecuencias visibles y sofisticación en los sistemas. En comparación, Oblivion Remastered puede sentirse como una pieza arqueológica brillante: hermosa, valiosa, pero congelada en sus propias decisiones de diseño.

Sin embargo, ahí está su fuerza. El remaster no pretende competir con los RPG modernos, sino recordarnos por qué Oblivion fue tan importante. El mundo que propone no es tan interactivo como los actuales, pero sigue siendo enormemente denso. Sus gremios (ladrones, asesinos, magos, guerreros) ofrecen líneas narrativas completas; sus ciudades tienen identidad propia; su tono oscila entre la épica seria y el surrealismo cómico, con misiones que van desde salvar imperios hasta meterse en un cuadro de pintura encantado.

Bethesda y el estudio Virtuos optaron por conservar el alma del juego. Todo fue retexturizado, reanimado y regrabado (incluso las voces, que ahora reflejan mejor la diversidad de razas del juego), pero no se alteró el código base. No es un remake: es una restauración. Y en eso, cumple con creces.

Veredicto, ¿vale la pena jugarlo en 2025?

Probamos Oblivion Remastered: un clásico juego RPG con el alma intacta, ¿vale la pena?

A la pregunta de si Oblivion Remastered “funciona” hoy, la respuesta depende de qué se busque. Como juego de rol moderno, tiene carencias. Como experiencia de exploración, inmersión y fantasía, sigue siendo único. Hay una magia peculiar en perderse en sus bosques, entrar en una cueva por simple curiosidad o encontrar una historia escondida sin que nadie te la señale.

Este tipo de libertad, sin brújula obligatoria, sin árbol de decisiones con medidor de karma, es cada vez más rara en la industria. En ese sentido, Oblivion es un recordatorio de otra forma de narrar, más abierta, más imperfecta, pero también más orgánica.

Para los jugadores latinoamericanos, el remaster representa una oportunidad de reconectar con un clásico que no siempre fue accesible. Aunque mantiene textos en español, sigue sin voces localizadas ni una interfaz pensada para nuevos públicos hispanohablantes.

Al final, hay que entender que Oblivion Remastered no es un RPG moderno, ni intenta serlo. Es un juego con alma de 2006, vestido para 2025. Sus mejores virtudes —el diseño libre, la atmósfera, la escala— siguen brillando, incluso cuando sus mecánicas crujen. Más que un regreso triunfal, es un acto de preservación: una obra restaurada con respeto para que no se olvide de dónde venimos.

Y en un mercado saturado de mundos abiertos que se parecen entre sí, regresar a Cyrodiil puede ser, justamente, la experiencia más refrescante del año.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD