x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Medellín está en Google Transit

La capital antioqueña es la segunda ciudad del país en introducir los datos de su transporte público en esta app.

  • Google Transit permite tomar decisiones inteligentes de movilidad programando los recorridos. FOTO Cortesía
    Google Transit permite tomar decisiones inteligentes de movilidad programando los recorridos. FOTO Cortesía
06 de agosto de 2015
bookmark

La información de las siete líneas del Metro de Medellín (A, B, J, K, L, 1 y 2) ya está disponible en la aplicación Google Transit, lo que convierte a Medellín en la segunda ciudad de Colombia en poner los datos del transporte público a disposición de los usuarios de la plataforma para que planeen sus recorridos.

Transit puede utilizarse en dispositivos móviles y PC. Funciona como un motor de búsqueda inteligente que se basa en datos de tiempos de viaje, espera y caminata en los recorridos del sistema.

Los ciudadanos pueden acceder a la aplicación de manera gratuita y usarla para programar recorridos que desconozcan, ya que la plataforma está en la capacidad de mostrar una ruta con solo indicar el lugar de origen y el de destino.

Lo que hace que Google Transit sea una herramienta bastante útil es que muestra los distintos tipos de ruta que el usuario puede tomar según el medio de transporte que utilice (auto, metro o caminando), puntos de referencia, y cuánto tiempo se tardará en llegar a su destino según la información que la aplicación recopila para mostrar el mejor camino al que consulta.

“Qué mejor momento para presentar el nuevo servicio que en la Feria de las Flores, cuando miles de colombianos y extranjeros viajan en el sistema no solo hacia su trabajo, estudio o diligencias particulares, sino rumbo a las actividades de la Feria”, manifestó Google en un comunicado.

¿Cómo recopilan los datos?

Google explicó que con la gestión del Metro de Medellín se toma la información de datos estructurales de las rutas, programación de frecuencias y horarios, y así se construye una fuente de datos bajo la especificación general de feeds de transporte público (Gtfs) la cual define un formato común para los horarios de transporte público y la información geográfica asociada a ellos, y esta es la información a la cual los usuarios tienen acceso a través de la aplicación.

Los “feeds” Gtfs permiten que empresas de transporte público como el Metro de Medellín publiquen sus datos de transporte para que los programadores escriban aplicaciones que consuman esos datos de manera interoperable. El Metro espera agregar, cuando entre en funcionamiento, los datos del tranvía de Ayacucho, los dos nuevos metrocables – líneas M y H – y las cuencas 3 y 6 de buses.

35
países en Europa y seis en Suramérica tienen disponible la aplicación Google Transit.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida