x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Qué orgullo: Medellín gana el Premio al Ecosistema de Startups de Mayor Crecimiento en Colombia

La distinción, otorgada por StartupBlink en la tercera edición de los Startup Ecosystem Awards, respalda la expansión del Distrito en innovación y el papel de Ruta N en la articulación del tejido emprendedor local.

  • La labor de Ruta N fue clave para que Medellín alcanzara el Premio al Ecosistema de Startups de Mayor Crecimiento en Colombia. FOTO Camilo Suárez
    La labor de Ruta N fue clave para que Medellín alcanzara el Premio al Ecosistema de Startups de Mayor Crecimiento en Colombia. FOTO Camilo Suárez
hace 1 hora
bookmark

Medellín volvió a figurar como uno de los ecosistemas de emprendimiento más dinámicos de América Latina, pues la plataforma global StartupBlink la reconoció como el ecosistema de startups de mayor expansión en Colombia durante 2025, un anuncio que confirma la evolución del Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación en la construcción de un entorno favorable para el desarrollo tecnológico.

Lea también: Junto a privados, Ruta N busca propuestas para mejorar movilidad inclusiva en Medellín

StartupBlink entregó este reconocimiento con base en su algoritmo global, que analiza más de 40 indicadores relacionados con dinamismo, calidad e impacto internacional. Según la organización, Medellín registró un crecimiento superior al 41 % en el Global Startup Ecosystem Index, lo que la consolidó como el ecosistema de mayor expansión en el país, reflejando así la madurez de sus empresas de base tecnológica y la capacidad de atraer inversión nacional e internacional hacia proyectos con potencial de escalamiento.

Ruta N aparece en el centro de este proceso por su rol como articuladora del distrito. Santiago Henao, director de Desarrollo y Negocios CTi de Ruta N, explicó a EL COLOMBIANO el alcance del reconocimiento: “Este logro nos llena de orgullo porque Ruta N ha logrado que haya más colaboración, que las universidades, las empresas y los emprendedores del Estado contribuyan a que el ecosistema crezca en cantidad, en calidad y en mejores oportunidades para todos”. StartupBlink destacó igualmente el ascenso de la ciudad en el ranking regional —reconocido en 2024, cuando Medellín alcanzó el séptimo lugar—, impulsado por el aumento de startups, la generación de empleo y el liderazgo en sectores como energía, ambiente, alimentos y transporte.

Para la directora ejecutiva de Ruta N, Carolina Londoño, este avance confirma una apuesta de largo aliento: “El reconocimiento demuestra el trabajo que estamos haciendo en Medellín como epicentro de Ciencia, Tecnología e Innovación, con programas como Medellín Venture Capital y FutuMed, entre otros”, y sus palabras conectan directamente con el fortalecimiento de iniciativas que buscan que los emprendimientos de alto impacto accedan a mercados globales.

Un ejemplo es Medellín Next, programa que, luego de establecer requisitos exigentes para ingresar —ventas verificables, equipos consolidados, un plan de escalabilidad claro y un modelo de negocio validado—, seleccionó 25 startups y scaleups de sectores como tecnología, energía, salud y agroindustria para recibir diagnóstico estratégico, mentorías con expertos, entrenamiento de pitch, conexiones con redes internacionales de inversión y acceso a eventos especializados. Esto porque tal y como lo explica Londoño, la entidad entiende que “escalar los negocios es la clave para consolidar el motor económico del Distrito y posicionar a Medellín como hub de alto impacto en Latinoamérica”.

Otro componente clave del ecosistema es FutuMed, espacio de experimentación tecnológica que gestiona cerca de 20.000 millones de pesos distribuidos en tres mecanismos de financiación. El primero, desarrollado con ocho universidades, apoya proyectos de investigación, desarrollo e innovación desde la formulación conceptual hasta la validación de prototipos. El segundo opera bajo el modelo de Pago por Resultados, con 3.000 millones de pesos orientados a iniciativas de salud, finanzas y movilidad que pueden recibir hasta 500 millones para avanzar a una nueva etapa. El tercero destina 14.000 millones a la implementación de soluciones que respondan a retos de ciudad, bajo un esquema que desembolsa recursos únicamente cuando se cumplen objetivos verificables.

En paralelo, Ruta N fortalece Startia, plataforma digital cocreada con las mesas de Financiación y Emprendimiento del CUEE, que reúne más de 300 startups, 260 inversionistas, 347 firmas validadas, 310 fundadores activos y 90 programas de acompañamiento; y que facilita decisiones basadas en datos actualizados, permitiendo que los actores del ecosistema identifiquen oportunidades de conexión. Es decir, funciona como un directorio colaborativo que organiza información clave e integra capacidades de prototipado disponibles en la ciudad.

Entérese de más: Ruta N lanza convocatoria para internacionalizar 25 empresas tecnológicas, ¿cómo aplicar?

Otro eje de crecimiento es Medellín Venture Capital, estrategia que articula inversión de riesgo para fortalecer el tejido empresarial, y gracias a la cual se han formado más de 100 inversionistas locales, se ha impulsado una comunidad activa con eventos internacionales y se han promovido reportes técnicos para orientar decisiones de inversión. En 2024, una inversión inicial de Ruta N permitió apalancar más de 40 millones de dólares destinados al escalamiento de emprendimientos del distrito y la región. El vehículo público-privado de la estrategia facilita la atracción de capital global y fortalece la capacidad de los emprendimientos para competir en mercados altamente exigentes.

Para Santiago Henao, estos programas trazan el camino para consolidar un ecosistema competitivo: “Queremos que más emprendedores estén registrados en Startia, que Medellín Next genere mayor valor y que FutuMed sea un espacio donde podamos experimentar y validar tecnologías”.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida