En Italia la tecnología del ChatGPT ha dado su primer tropiezo serio. El gobierno italiano ha dispuesto el bloqueo “con efecto inmediato” de la herramienta de Inteligencia Artificial. Lo ha hecho porque considera que no respeta la ley de protección de datos de los consumidores.
El garante italiano abierto para la Protección de Datos Personales aseguró en un comunicado que ha comenzado una investigación y que, entretanto, el bloqueo se mantendrá hasta que ChatGPT “no respete la disciplina de la privacidad”.
El ChatGPT ha sido desarrollado por la compañía OpenIA de Estados Unidos. Desde que fue presentado al público varias organizaciones han pedido también su suspensión para recelar de estos experimentos con Inteligencia Artificial.
Le puede interesar: ChatGPT: Las polémicas del chat que está de moda en el mundo
El italiano llegó a organizar que este chat, el más conocido de la inteligencia artificial emergente, capaz de simular conversaciones humanas, sufrió el pasado 20 de marzo una pérdida de datos sobre sus usuarios y los datos de pago de sus abonados.
En su disposición, el garante italiano destaca “la falta de información a usuarios ya todos los interesados de quienes recogen datos OpenAI” pero “sobre toda la ausencia de una base jurídica que justifica la recogida y conservación de datos personales”.
Además, alega, las informaciones generadas por ChatGPT “no siempre corresponden” a la realidad.