<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

China invierte cada vez más en energía solar en Colombia

La energía solar se obtiene en el instante que se convierte la luz solar en electricidad.

  • China es el país invitado a Expo Solar Colombia 2022, que se realiza en Medellín. FOTO CORTESÍA
    China es el país invitado a Expo Solar Colombia 2022, que se realiza en Medellín. FOTO CORTESÍA
23 de septiembre de 2022
bookmark

La feria Expo Solar Colombia 2022, que se realiza en la ciudad hasta este sábado 24 de septiembre, tiene a China como país invitado. El evento reúne a académicos, empresarios, distribuidores, representantes del gobierno, promotores de proyectos y público en general interesados en la energía solar térmica y fotovoltáica, iluminación led, eficiencia energética y movilidad eléctrica. Un gran eje dinamizador de la economía y del desarrollo sostenible de Colombia.

Desde su fundación en 2017, ExpoSolar Colombia se ha convertido en la plataforma de negocios más importante para fabricantes, distribuidores, comercializadores, instaladores, inversionistas, la banca, prestadores de servicios y demás miembros de la cadena de valor de la energía solar, consolidándose como el hub de los negocios del sector para Latinoamérica y el Caribe.

En la primera jornada de este evento, la empresa de tecnología china Huawei ratificó su objetivo de contribuir en la construcción de ciudades “con bajas emisiones de carbono por medio de sus soluciones enfocadas en la generación y almacenamiento digitalizado de energía fotovoltaica”. Huawei informó que cerca del 55% de la energía solar fotovoltaica que está conectada al sistema nacional ha contado con participación de su empresa.

La energía solar se obtiene en el instante que se convierte la luz solar en electricidad, esto con la ayuda de unas herramientas tecnológicas basadas en el efecto fotoeléctrico.

Este procedimiento se realiza con un tipo de energía que no contamina, y puede producirse en instalaciones pequeñas que generan autoconsumo hasta las grandes plantas fotovoltaicas.

Le puede interesar: ¿Quiere aprender programación? Lanzan 20 becas para formar a mujeres

El director regional de Soluciones Solares en Huawei, Johan Heyl, declaró que en el instante de integrar las herramientas digitales a este proceso se está desarrollando un cambio hacia una combinación de energía baja en carbono.

De igual manera, señaló que la entidad está comprometida con minimizar el impacto ambiental durante la producción y operaciones de la empresa.

“Estamos convencidos de que el mercado colombiano tiene una gran oportunidad en la industria de la energía solar y creemos que juntos podemos continuar con la transición a una Colombia más verde”, aseveró director regional.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter