x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ya Google Docs tiene autocorrección en español

  • FOTO BENJAMIN DADA EN UNSPLASH
    FOTO BENJAMIN DADA EN UNSPLASH
24 de junio de 2020
bookmark

Desde este martes, el procesador de textos en la nube Google Docs ya ofrece servicios de sugerencias de palabras (autocompletar) y de autocorrección en lengua española, algo que hasta la fecha estaba disponible exclusivamente en inglés.

“Hoy, estamos anunciando la expansión de la escritura asistida en Google Docs en español, un idioma hablado por más de 500 millones de personas mundialmente, para ayudar a que más gente en todo el mundo escriban con más precisión, más rápido y con confianza”, indicó la firma estadounidense en un comunicado.

Las que Google llama “funciones de escritura asistida” se alimentan de un sistema de inteligencia artificial que analiza millones de datos para extraer patrones de comportamiento y adelantarse a la que supuestamente va a ser la próxima palabra que el internauta tiene intención de escribir.

Le puede interesar: ¿El reloj inteligente podría detectar la covid-19?

Las nuevas funcionalidades estarán disponibles para todos los usuarios de Google Docs en lengua española y para utilizarlas no es necesario instalar ningún software adicional.

La semana pasada se publicó un informe que reveló que los usuarios del navegador de internet Chrome, desarrollado por Google, descargaron sin saberlo durante los últimos tres meses un software maligno (malware) con capacidad para espiar sus actividades hasta 33 millones de veces.

El reporte de la firma de ciberseguridad Awake Security, con sede en Santa Clara (California), halló que el navegador más usado en el mundo, con unos 2.000 millones de usuarios, fue objeto de un ataque por parte de 111 extensiones de malware que utilizaban dominios de la empresa israelí GalComm.

Estas extensiones, que se hacían pasar fraudulentamente por conversores de formatos de archivos o por vigías de webs peligrosas para el usuario, fueron descargadas 32.962.951 veces entre finales de febrero y finales de mayo.

Una vez descargadas e instaladas en Chrome, las extensiones espiaban las actividades en línea del internauta con capturas de pantalla, y accedían a datos como contraseñas y otras credenciales almacenadas en tokens o el contenido del portapapeles digital.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida