x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Conozca la Inteligencia Artificial que lo ayuda a crear imágenes

Dall-E es uno de los programas que ya lo hace. Sirve en la fotografía, la moda, la arquitectura y el diseño.

  • Conozca la Inteligencia Artificial que lo ayuda a crear imágenes
  • Conozca la Inteligencia Artificial que lo ayuda a crear imágenes
  • Conozca la Inteligencia Artificial que lo ayuda a crear imágenes
  • Conozca la Inteligencia Artificial que lo ayuda a crear imágenes
06 de septiembre de 2022
bookmark

El uso de la inteligencia artificial apenas está en sus albores, pero aún así ya existen herramientas que pueden sorprenderlo, como Dall-E, un programa en el que puede generar, literalmente en segundos, cualquier imagen que desee solo con un teclado: basta con describir qué quiere, por ejemplo, gato leyendo el periódico (imagen abajo).

Hay varios programas que lo hacen, Wombo es otro para tener en la lista, pero hasta ahora uno de los más realistas y que puede llegar a ser muy creativo es Dall-E, creado por la empresa estadounidense Open AI, fundada por Elon Musk y Sam Altman.

El programa está en una plataforma en línea y fue diseñado con el lenguaje de tecnología artificial Generative Pre-trained Transformer 3 (GPT3), que le permite la capacidad de generar imágenes con información que ya está en su sistema: es capaz de reconocer rostros humanos como el de su creador Musk o el futbolista argentino Armando Maradona y los podría poner en situaciones cómicas como comiendo pizza juntos en el espacio exterior.

Puede leer: ¿Cuándo Google, TikTok o Twitter le puede cerrar la cuenta?

También puede identificar estilos artísticos como el de Vincent van Gogh y Picasso y el usuario puede elegir si las imágenes que quiere son con ese toque artístico o más fieles a la realidad. Todo depende de la intención y de las instrucciones que se le den en texto.

Generar imágenes no es su única característica. Dall-E hace ediciones en imágenes que ya existen, agregando nuevos objetos o quitándolos, de acuerdo a la imagen inicial, por lo que puede ser muy útil en la edición de fotografías. Otra opción es que a partir de una imagen que se suba al programa, generar otras muy parecidas e inspiradas en la original.

El requisito principal para que el programa funcione bien es que la persona que le de órdenes a la IA sea muy específica en qué es lo que quiere y en qué estilo lo desea, si real o ficticio.

Entrenamiento de IA

Según Ileana Salazar, CEO de MetaHouse Studio, lo que se hace en el entrenamiento de inteligencias artificiales como Dall-E es insertar información en imágenes: se le adjuntan 500 fotos de rostros para que tenga los datos necesarios para crear rostros que no existen como lo hace Dall-E. Por ejemplo, la astronauta que conquistó la Luna en esta página no existe (Imagen 2).

La IA se entrena con la información que los creadores y diseñadores requieran. “Lo que se hace es que los investigadores meten información en imágenes y parámetros específicos para que la inteligencia reconozca los rostros humanos femeninos y masculinos o distinga qué es un monstruo. Entre más extensa sea la base de datos, más combinaciones hará la IA”, explica Salazar.

Actualmente lo que hacen algunas empresas o artistas es que contratan diseñadores que entrenan estas inteligencias artificiales con la información que les interesa que tengan los programas.

Luego de terminar la configuración de la IA ya se le puede dar instrucciones de lo que se quiere observar y la inteligencia arrojará resultados combinando la información que tiene en su sistema.

Puede leer: El microscopio que ataca el cáncer de colon ya está en Colombia

La utilidad de DALL -E

Este programa no es solo para divertirse. Profesionales de áreas como el diseño, arquitectura y fotografía pueden hacer uso de la IA. “Muchos de las artes gráficas y de moda tienen miedo por este tipo de tecnologías que proporcionan imágenes en segundos. Tienen susto de perder sus trabajos, de que esto los reemplace, pero esto no será así”, agregó la experta.

Si bien la inteligencia artificial genera imágenes, es esencial la persona que está detrás dándole instrucciones. Ileana Salazar propone que no perciban estas tecnologías como algo malo, sino como un apoyo para las carreras profesionales: los arquitectos pueden usarlo para hacer propuestas de espacios a sus clientes que saldrán en segundos, los fotógrafos editar y agregar elementos que no están presentes, los diseñadores de vestuario y artistas explorar sus creaciones.

Anteriormente en Dall-E los rostros humanos no podían ser tan realistas porque los desarrolladores querían evitar la creación de identidades falsas, pero ya han trabajado en ello y se pueden hacer. Eso sí, no reconoce contenido sexual o violento, así que lo pueden usar niños que quieran explorar sus ideas.

En Colombia, añade Salazar, apenas se está iniciando con el “cuento” de la tecnología artificial, pero es un mundo que poco a poco se irá insertando en la sociedad y será muy útil en varias industrias de las artes y el diseño. Además, tiene un costo, que depende de hasta dónde quiere llegar el usuario. Por ahora, explórelo. Se divertirá.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD