Desde hace un año y medio Twitter puso a disposición de sus millones de usuarios una herramienta que, según pinta la cosa, llegó para quedarse: los Espacios. Una función que ha permitido a través de la voz darles cercanía a las personas, conectarlas muchísimo más sobre los temas de interés.
“Fomenta y desbloquea conversaciones reales y abiertas en Twitter con la autenticidad y los matices, la profundidad y el poder que solamente la voz humana puede aportar”, dijo la compañía.
En un Espacio pueden conversar hasta 13 personas al mismo tiempo, incluidos el administrador y dos coadministradores. Al ser públicos, cualquiera puede unirse como oyente, así no siga al administrador y el número de oyentes es ilimitado.
De las opciones que tiene esta herramienta se destaca que cuenta con la posibilidad de darle un nombre, programar (elegir fecha y hora en que desea que se active el Espacio, con hasta 14 días de anticipación) y grabar para luego ser reproducido.
¿Cómo crear un espacio?
El primer paso es mantener presionado el ícono del creador de tuits en la cronología de inicio y, luego, pulsar el ícono de Espacios (varios círculos que configuran un diamante) en el extremo izquierdo. También puede pulsar su foto de perfil en la parte superior de la cronología.
Los admins pueden transferir los derechos de administrador principal a otro coadmin. Si el admin original sale del Espacio, el primer coadmin agregado se convertirá en el administrador principal.
En Twitter para iOS y Android, cuando alguien a quien sigue comienza o habla en un Espacio, aparecerá en la parte superior de la Cronología como una burbuja púrpura mientras esté en vivo. En otros aparece en la parte de abajo de la plataforma, eso es según la versión de Twitter que tengan activada en el dispositivo.
Quienes se unen como oyentes pueden reaccionar con emojis, ver los tuits fijados, seguir la conversación a través de los subtítulos, enviar el Espacio por DM (Mensaje Directo) o pedir la palabra.
Antes de comenzar
Tener una idea principal clara de lo que se quiere hablar es clave antes de abrir un Espacio. Por ejemplo, si es amante de la música, puede abrir una conversación sobre el lanzamiento del nuevo disco de su artista favorito, o los amantes del fútbol de la reciente fecha del torneo local.
Definir la audiencia es otro tip importante en la planeación del Espacio porque de ahí depende el lenguaje, tono y hasta el vocabulario que va a utilizar. Preparar el contenido, lo que se quiere conversar, tipo estructura o escaleta, es otra de las recomendaciones, sin embargo, hay a quienes les va bien con la improvisación.
Informar a la audiencia sobre la hora del Espacio puede animarlos a unirse a la conversación: lo puede hacer por medio de un trino recordando la fecha del encuentro.
Lo más importante de todo: las personas que se unen a los Espacios les gusta sentirse vistas y escuchadas, especialmente si tienen el micrófono y están hablando, entonces si es administrador muestre que le interesan sus aportes. Recuerde que nunca está de más agradecerles por contribuir a la conversación.
Paso a paso para comenzar un Espacio en Twitter:
1- Abrir el Espacio, ahí se ve su foto de perfil y las otras personas que se conectan.
2- Escoger quién habla y quién no. Los oyentes pueden enviar solicitud para hablar.
3- Para silenciar a un hablante debe presionar la foto (del Espacio) y sale la opción.
4- Sus seguidores y los de oyentes y hablantes ven este círculo morando en el Inicio que indica que el Espacio está activado.
Le puede interesar: Así funciona Círculo de Twitter: puede elegir mejores amigos y controlar quién puede ver sus tuits
Podcast en los Espacios de Twitter
Desde el pasado 25 de agosto Twitter comenzó a integrar el formato pódcasts en la pestaña de Espacios en algunos países de habla inglesa.
Y no solamente es eso: otras de las novedades que los usuarios también se encuentran allí son estaciones de audio temáticas, espacios grabados y espacios en vivo.
Actualmente la función solo está disponible para los suscriptores de Twitter Blue en dispositivos iOS y Android, y para un número selecto de personas en todo el mundo.