x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

No comparta los retos virales, hable de ellos con sus hijos

En el Día de Internet Seguro aprenda cómo guiar a sus hijos para que la red sea un aliado y no un enemigo.

  • La etiqueta #rompecraneos tiene más de 100.000 visualizaciones en Tik Tok, una aplicación de videos cortos usada principalmente por adolescentes Foto Pixabay
    La etiqueta #rompecraneos tiene más de 100.000 visualizaciones en Tik Tok, una aplicación de videos cortos usada principalmente por adolescentes Foto Pixabay
11 de febrero de 2020
bookmark

Tres adolescentes en una línea saltan al tiempo. Después, los que están en las esquinas estiran los pies para hacer caer al otro hacia atrás. El video se llama Rompe cráneos y es el más reciente de esos retos que se hacen famosos en redes sociales y ponen en peligro la vida de alguien.

En Tik Tok, una aplicación de videos cortos usada principalmente por adolescentes, la etiqueta #rompecraneos tiene más de 100.000 visualizaciones. Aunque la mayoría del contenido son jóvenes fingiendo que siguen el desafío, hubo uno que se viralizó porque un niño cae al piso y se golpea la cabeza.

Le puede interesar: Así funciona Tik Tok, la red que les gusta a sus hijos

Sucedió en un colegio de Caracas, Venezuela. La institución aceptó que se trataba de sus estudiantes y que trabajaría para mejorar esas conductas. Pese a la presión de usuarios en redes, en las que el video comenzó a rodar, el colegio no dio información del estado de salud del menor.

La preocupación tiene su razón. Otras propuestas como el “fire challenge” o el “choking game” han llevado a la muerte a jóvenes de otros países por quemaduras y asfixia. Entonces, ¿cómo guiar a los hijos para que no cedan ante la presión social? ¿Funcionaría obligarlos a eliminar ciertas aplicaciones o quitarles el celular?

Le puede interesar: Reto viral con agua caliente pone en alerta a autoridades paisas

En el Día de Internet Seguro, convocado cada año por el grupo de Centros Europeos de Internet más seguro en 150 países, expertos explican que la clave está en convertir la red en un aliado para la relación entre padres e hijos.

Entérese, pero no comparta

“Tengan cuidado con el nuevo reto que están haciendo los niños en el colegio”, escriben algunos usuarios en su Facebook y comparten el video original del desafío. En lugar de ayudar a crear conciencia, lo que hace es colaborar para que se viralice más rápido y llegue a usuarios vulnerables que quieran ponerlo en práctica.

“Compartir no salva vidas, pero reportar sí”, señala Rafael Cendales, gestor de conocimiento en RedPaPaz, una organización enfocada en darles herramientas a los adultos para proteger la integridad y derechos de los chicos.

Las redes sociales tienen botones disponibles para denunciar un contenido específico, pero Cendales recomienda presionar por mecanismos adicionales. En Colombia existe la plataforma Teprotejo.org (ver Para saber más). Antes de hablar sobre un reto, verifique que la información haya sido reportada por una fuente confiable (fundaciones, entidades estatales o medios de comunicación).

Hablar sin ridiculizar

Con los hijos hay que conversar, y mucho, de lo que se pone de moda. Eso recomienda Jorge Franco, médico neuropsiquiatra y fundador del centro Mente Aprende.

“Cuando los papás se burlan de las tendencias, o las mencionan satanizando el uso de Internet, lo que hacen es alejar a los hijos”, apunta Franco. Finalmente, en internet se pueden encontrar herramientas educativas, de recreación y creatividad.

Por eso es importante que los papás estén enterados para que esos retos virales sean una oportunidad de diálogo. “Estar presente es lo más importante, normalmente los niños ceden ante la presión porque se sienten solos y no tienen una red de apoyo”, advierte el especialista.

Hay que discutir el propósito de estos juegos. Por ejemplo, el “ice bucket challenge” nació como una campaña para crear conciencia sobre la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y recaudar fondos para la Asociación ELA.

Le puede interesar: ¿Para qué sirvió el ice bucket challenge?

Usted puede tener el control en casa, coinciden Cendales y Franco, pero es imposible encapsular a los hijos lejos de la realidad social. Lo que sí puede hacer es discutir con ellos las propuestas en línea y enseñarles a pensar qué puede pasar si el reto sale mal. Ahí puede estar la respuesta para que ellos mismos tomen la decisión . n

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD