x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Nuevas evidencias dicen que sí hay un planeta 9

  • De existir, el planeta 9 residiría muy lejos del Sol. Ilustración Nasa/JPL-Caltech/Robert Hurt
    De existir, el planeta 9 residiría muy lejos del Sol. Ilustración Nasa/JPL-Caltech/Robert Hurt
18 de octubre de 2017
bookmark

Más y más estudios conducen al mismo punto: al Sistema Solar le hace falta el planeta 9 para explicar porqué se comporta del modo que lo hace.

Un planeta sugerido con cierta fortaleza en enero del año pasado, por un artículo de Konstantin Batygin y Mike Brown.

Se trata de un cuerpo lejano que así se mantendrá, nunca se acercará mucho al Sol, tal vez tenga 10 veces la masa de la Tierra y esté 20 veces más lejos que Neptuno (que se encuentra a un promedio de 4.500 millones de kilómetros).

Hasta ahora los datos de su existencia son indirectos, pero cuadran en distintos modelos.

Para Batygin, astrónomo en Caltech, Pasadena, es difícil imaginarse el Sistema Solar sin ese planeta 9. Si no se incluye, se generan más problemas de los que se resolverían.

Junto a Brown mostraron el año pasado que 6 grandes cuerpos del cinturón de Kuiper lejano (una región más allá de Neptuno, que se extiende por medio año luz al menos) se mueven en la misma dirección, unos 30 grados hacia abajo comparados con el plano de los planetas que orbitan el Sol.

Las simulaciones de computador con el planeta 9 sugieren que debería haber más objetos inclinados con respecto al plano solar, hasta del orden de 90°, lo que mostraría, si alguien pudiese ver el Sistema Solar desde afuera, una forma de X. Para Brown, 5 de los objetos conocidos tienen esa condición.

La inclinación de los 8 planetas del Sistema Solar de unos 6 grados, además, fue impulsada por el planeta 9, según estos astrónomos, durante los 4.500 millones de años del Sistema Solar, sugiere Batygin.

Y la última señal proviene de los ‘contrarios’, objetos del cinturón de Kuiper lejano que orbitan en dirección opuesta a todos los demás del Sistema Solar, lo que se explicaría por la presencia del planeta 9.

“Ningún otro modelo puede explicar la extraña inclinación de esas órbitas. El planeta 9 proporciona una manera natural para que eso suceda”, dijo el astrónomo.

Batygin y Brown se dedican hoy a buscar la prueba final: ver ese planeta, para lo cual se apoyan en el telescopio Subaru del Observatorio en Mauna Kea, Hawai.

Queda además otra pregunta sin respuesta hoy: ¿se formó el planeta 9 en nuestro Sistema Solar o fue expulsado de otro y capturado por el Sol?

En apoyo del planeta 9 llegó un grupo de la Universidad de Michigan, encabezado por Juliette Becker, cuyas modelaciones mostraron que la estabilidad de objetos transneptunianos (como se llama a los de Kuiper, que están más allá de Neptuno, el octavo planeta desde el Sol) se explicaría con la existencia de ese gran cuerpo, una super Tierra por su tamaño.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD