Una tormenta de un tamaño un poco menor al de la Tierra se ha desatad en el planeta Neptuno, cerca al ecuador revelaron astrónomos. Una situación extraña dado que nunca se habían visto nubes en esa región.
En un comunicado del Observatorio W. M. Keck en Mauna Kea, Hawai, informaron que la tormenta mide casi 9000 kilómetros de longitud, unas ¾ partes del diámetro terrestre.
La tormenta fue estudiada entre el 26 de junio y el 2 de julio, cuando parecía hacerse más brillante.
“Ver una tormenta de ese brillo a una latitud tan baja es muy sorprendente”, dijo Ned Molter, quien detectó el fenómeno. “Normalmente esa área es muy quieta y solo vemos nubes brillantes en las bandas de latitudes medias”.
“Históricamente solo en ocasiones se han observado nubes brillantes en Neptuno, pero por lo general a latitudes cercanas a los polos”, dijo Imke de Pater, asesor de Molter.
Nunca antes se habían apreciado cerca al ecuador y tampoco tan brillantes.
Tormentas en ese planeta han sido captadas en el pasado por algunos observatorios. Y la nave Voyager 2 detectó una gran mancha oscura en 1989, que había desaparecido cuando el telescopio Hubble enfocó el planeta en 1994.
El Hubble había visto esa tormenta antes que el Keck, pero en un sitio diferente y por ello los astrónomos se preguntan cómo podía estar en diferentes latitudes.
Neptuno es el planeta con más vientos en el Sistema Solar y posee distintos vientos en diferentes latitudes, por lo que esta tormenta se pudo extender por un vórtice masivo.
Dentro del vórtice los gases se refrescan cuando suben, cuando la temperatura cae bajo el punto de condensación (o el punto en el que se vuelve líquido, el gas se condensa y crea nubes, un proceso similar al terrestre, pero en Neptuno están constituidas por metano.
No se sabe si estas nubes se deben a un cambio drástico en la dinámica de la atmósfera o si se trata de tiempo estacional que se da cada ciertas décadas.}
Neptuno tiene un diámetro de 49 572 kilómetros, casi 4 veces el de la Tierra. Su atmósfera está compuesta casi toda de hidrógeno y helio, con hielos de agua, amoniaco y metano. Se encuentra hoy a 4352 millones de kilómetros de la Tierra (en comparación el Sol se halla a solo 150 millones de kilómetros de nosotros).