A un paleontólogo en California (EE.UU.) se le ocurrió que era posible calcular cuántos Tiranosaurios rex hubo y con su equipo ha creado un método que podría usarse para estimar la población de otras especies extintas, según un artículo que publica este jueves la revista estadounidense Science.
"Los humanos somos curiosos y en este caso la curiosidad fue acerca del pasado de nuestro único planeta y cuánto podemos aprender del pasado distante", dijo a Efe Daniel Varajao de Latorre, miembro del equipo de expertos que llevó a cabo el estudio.
La idea fue de Charles Marshall, director del Museo de Paleontología y profesor en la Universidad de California (Berkeley).
"Una de las metas principales ha sido contribuir al conocimiento de cuán bueno es el registro fósil", explicó Varajao, cuya tarea fue el desarrollo del enfoque metodológico y la aplicación de parte del código para llevar a cabo los cálculos.
Marshall señaló que es amplia la incertidumbre de los cálculos y que, si bien debe de haber habido unos 20.000 Tiranosaurios rex adultos vivos en un período determinado, las estimaciones entre los paleontólogos van de 1.300 a 328.000 ejemplares.
Es decir que la cifra total de Tiranosaurios rex durante todo el período de existencia de la especie puede haber estado entre 140 millones y 42.000 millones.
El equipo de Marshall trabajó sobre el cálculo más aceptado entre los científicos y llegó a la conclusión de que en los 2,5 millones de años durante los cuales esos dinosaurios habitaron en la Tierra debe de haber habido unas 127.000 generaciones para un total de 2.500 millones de Tiranosaurios rex.