x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

¿Cómo luce la Tierra de noche?

La Nasa actualizó los mapas de la luz terrestre vista desde el espacio, una herramienta útil.

  • La noche en América. El este de Estados Unidos es más poblado e iluminado. En Colombia sobresale Bogotá, luego Medellín, después Cali y cuarto Barranquilla. FOTO Nasa/Earth Observatory
    La noche en América. El este de Estados Unidos es más poblado e iluminado. En Colombia sobresale Bogotá, luego Medellín, después Cali y cuarto Barranquilla. FOTO Nasa/Earth Observatory
18 de abril de 2017
bookmark

A pocos se les ocurriría trazar de noche un mapa de la superficie terrestre. Aunque es posible, no es una tarea fácil y a primera vista parece un sin sentido.

Un satélite tiene entre sus funciones rastrear cada rincón del planeta durante las noches y, con base en su información, la Nasa acaba de revelar los mapas de cómo luce el planeta cuando el Sol se oculta, una distribución de la luz artificial que tiene más aplicaciones prácticas de las que podría creerse.

“Podemos monitorear cambios cíclicos debido a actividades humanas recurrentes como iluminación en días de fiesta o migraciones en temporadas. También detectamos cambios graduales en urbanización, cambios económicos y electrificación”, explicó Miguel Román, científico de la Nasa en el Centro Goddard.

El último mapa se había entregado en 2012 y estuvo a cargo de la Oficina Nacional de la Atmósfera y los Océanos de Estados Unidos.

En ese entonces, Chris Elvidge, quien ha estudiado las luces de las ciudades durante más de 20 años, expresaba que “nada nos dice más sobre la diseminación de los humanos por la Tierra que las luces de las ciudades”.

Los mapas, de libre acceso, sirven incluso para hacer pronósticos del tiempo a corto plazo y responder ante los desastres. “Podemos ver cambios producidos por interrupciones en el suministro de energía por conflictos, tormentas, terremotos o caídas de la tensión”.

Aparte, es un producto curioso y llamativo para el público en general, ver cómo es la iluminación en su ciudad o país y en el planeta.

La intención de los científicos es actualizar los mapas con mayor frecuencia, sea diaria, mensual o anual.

El logro

Los mapas se configuran con el satélite Suomi NPP, lanzado en 2011, y su radiómetro de infrarrojo y luz visible, que detecta los fotones de luz reflejados por la superficie terrestre y la atmósfera en un rango de 22 longitudes de onda.

Ese instrumento es el primero en un satélite en medir de forma cuantitativa las emisiones y reflexiones de la luz.

Suomi NPP observa cada día casi todo sitio del planeta a la 1:30 am y 1:30 pm (hora local), observándolo en franjas de 3000 kilómetros de polo a polo. El radiómetro posee un sensor de luces bajas día-noche que puede distinguir las luces nocturnas con seis veces mejor resolución espacial y 250 veces mejor resolución de los niveles de iluminación que los satélites que hicieron las pasadas mediciones.

No es una tarea sencilla. Se tienen que analizar las diferentes formas como la luz es irradiada, filtrada y reflejada por las superficies de la tierra, la atmósfera y los océanos.

El mayor reto de las imágenes satelitales nocturnas es considerar las fases de la luna, que varían continuamente la iluminación de la Tierra, aunque de manera predecible.

También, la vegetación estacional, las nubes y aerosoles, la nieve y capas de hielo e incluso emisiones atmosféricas tenues como las auroras, cambian la forma como la luz es observada en distintas partes del mundo.

Los mapas nuevos fueron elaborados con datos de todos los meses cada año, corrigiendo la luz lunar.

Las imágenes satelitales captan las llamas de los pozos petroleros, los incendios forestales y las erupciones volcánicas. Todo lo que emita luz es registrado.

A la información se puede acceder libremente vía internet. Los usuarios pueden ver las imágenes en color natural o falso al poco tiempo de ser tomadas por el satélite. Están en el portal Earth Observatory de la Nasa y en Nasa Worldview.

Información útil, porque a diferencia de las personas, la Tierra nunca duerme. Siempre está activa con todos sus procesos naturales.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD