Elegir un producto de la estantería de un almacén parece un acto irrelevante cuyo único impacto, aparentemente, no va más allá de otorgarle algunos ingresos al establecimiento en el que se hace la compra. Pero, ¿ha pensado de dónde viene el artículo que adquirió?, o ¿quién lo elaboró? A ojos de gran parte de los consumidores, la cadena de producción previa al momento de compra es invisible, pero si fuéramos realmente conscientes del trabajo que implica llevar comida u otro artículo a nuestros hogares, nos sorprendería conocer el origen y procesos por los que pasan los productos que adquirimos.
El consumo responsable es una tendencia que viene ganando adeptos desde finales del siglo XX, no solo por los efectos negativos que supone para el medio ambiente la actividad productiva a gran escala que requiere el uso de recursos naturales, sino también porque reconoce que los procesos de producción deben ser justos con cada uno de los actores que intervienen, entre ellos los proveedores que por lo general son micro o pequeñas empresas y los trabajadores. Conscientes de esto, desde el 2016 el Grupo Éxito ha fortalecido su estrategia de comercio sostenible con la que genera un impacto positivo en proveedores, aliados y grupos de interés.
Para el Éxito el comercio sostenible es “una cadena de abastecimiento basada en generar relaciones de valor y confianza con aliados y proveedores, reconociéndoles como actores esenciales para garantizar prácticas de consumo social y ambientalmente responsables”. De acuerdo a Claudia Campillo, vicepresidente de Asuntos Corporativos, en dicha cadena se promueven prácticas que fortalezcan proyectos productivos en diversas regiones, pues creen firmemente que mediante la transformación de los territorios se construye país.
Los frentes de acción buscan generar oportunidades desde la educación y la capacitación, la compra local y directa, el desarrollo de alianzas estratégicas o la formalización de empleo en zonas afectadas por el conflicto armado, en palabras de la vocera de la compañía: “Desde sus inicios Grupo Éxito ha sido un habilitador de oportunidades en el territorio. Si no hay un beneficio para la comunidad, el negocio no tiene un futuro sostenible”.
Los alcances del proyecto se evidencian en diferentes ámbitos, en el caso de la compra directa a pequeños y medianos proveedores, los beneficios no solo son para los implicados en la cadena de producción, sino que se favorece también a los consumidores, garantizando que los productos comercializados son naturales, frescos, de origen nacional, producidos y elaborados en condiciones de equidad.
Algunas cifras que demuestran el cierre de brechas de intermediación en cuanto a alimentos son que el 98% de la carne de res, cerdo, ternera y otros corresponde a compra local, así como el 88,78% de las frutas y verduras, y 78% de pescado y mariscos. Aquí es pertinente reflexionar, como consumidor, si los vegetales de la ensalada del almuerzo fueron recolectados por algún pariente o conocido que trabaja expuesto al sol y al agua todos los días, para que la comida llegue a nuestras mesas, y si lo que le pagaron compensó ese esfuerzo.
En otro tipo de categoría, como es la moda, el Grupo Éxito ha ejecutado planes para impulsar la mano de obra colombiana asegurándose de generar oportunidades de empleo. Solamente, durante el año pasado creó 9.621 nuevos puestos de trabajo, mayormente ocupados por mujeres en 344 talleres de confección ubicados en 8 departamentos, logrando que el 97% de la ropa del portafolio de marca propia sea producción nacional. En una ciudad como Medellín, donde la tradición textil-confección es arraigada, este tipo de estrategias resultan claves para la creación de puestos de trabajo en los distintos barrios.
Orientados al fortalecimiento en el mercado de productos provenientes de Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial promovido por el gobierno, otra iniciativa de comercio sostenible que ha adoptado el Grupo Éxito es apoyar el lanzamiento de la marca Paissana, sirviendo como plataforma de distribución para 144 referencias de productos originarios de zonas afectadas por la violencia, como Catatumbo, Montes de María o Chocó. Insistió Campillo que esta estrategia “es una apuesta para transmitir un mensaje de reconciliación y de esperanza”.
Además, han creado programas de formación para empresas proveedoras en temas como entornos digitales, diversidad e inclusión, ética, sostenibilidad y liderazgo. Estas capacitaciones han sido posibles a través de alianzas con la Promotora de Comercio Social, Eafit Social y Comfama, buscando contribuir al desarrollo de pequeños y medianos productores.
Para finales de este año, los desafíos que se ha propuesto Grupo Éxito tienen que ver con el posicionamiento de la marca Paissana y la promoción de su consumo. En cuanto a alimentos esperan incrementar a 85% el índice de compra directa de frutas y verduras, así como también, poder comunicar a los clientes el origen del 100% de los productos de proveedores de marca propia.
“Nuestra declaración de comercio sostenible es un compromiso con Colombia, con el origen, los productores y los campesinos que nos entregan lo mejor de nuestra tierra”, concluyó Campillo. Entonces, la próxima vez que usted compre algo valdría la pena pensar en quién hizo el producto y si le pagaron bien, o cuál es su procedencia y si en su elaboración hubo o no daño al medio ambiente.
Desde hace 34 años los productos de Susanita se encuentran en almacenes
Uno de los aliados más antiguos de la cadena es la marca Susanita, muestra de una relación valiosa entre proveedor y distribuidor que desde hace 34 años unieron esfuerzos para crecer mutuamente. Con ayuda de Almacenes Éxito, en ese entonces, Susana Posada, que horneaba en la cocina de su hogar con sus 4 hijos, decidió establecer formalmente su empresa para dar abasto con los pedidos solicitados, su cocina y equipo crecieron y, con esto, la posibilidad de llegar a las casas de millones de colombianos. Si bien este vínculo lleva más tiempo que la estrategia de comercio sostenible, es prueba de que una de las claves para ser líder en el mercado consiste en generar relaciones que perduren y se fortalezcan con el tiempo, cuestiones que han sido importante para el Grupo Éxito desde sus orígenes.
Aquí puede visualizar el Especial de Sostenibilidad.
Por JULIANA ANDREA ARIAS LÓPEZ