x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Una cita colorida con la primavera

Así es un recorrido por Orquídeas, Pájaros y Flores, tradicional evento de la Feria de Las Flores en Medellín.

  • Una cita colorida con la primavera
  • Una cita colorida con la primavera
  • Una cita colorida con la primavera
  • Una cita colorida con la primavera
07 de agosto de 2015
bookmark

“¡Qué belleza!”, “esto no se ve en otras partes”, son expresiones que dicen con frecuencia los visitantes de la exhibición Orquídeas, Pájaros y Flores, que está abierta al público hasta el próximo domingo 9 de agosto en el Jardín Botánico de Medellín.

Allí estuvo la Twittercrónica. El recorrido inició en el Orquideorama, que luce un pavo real de flores y una réplica de la entrada de una finca típica antioqueña. Según la organización del evento, alrededor de 15.000 variedades de orquídeas y 30.000 de flores de variados tamaños, colores y formas desconciertan al recién llegado que se sorprende a cada paso.

Juan Felipe Posada, presidente honorario de la Sociedad Colombiana de Orquideología y uno de los 80 expositores que participan en esta la vigésima segunda edición, explicó que los cambios del clima permiten que en esta ocasión se exhiban variedades que anteriormente no florecían para esta época. Además, los diseños, que agrupan las flores, varían cada año.

Su espacio simuló un aserrío con 600 orquídeas rojas, amarillas, blancas y rosadas. Las cattleyas se destacaron.

“Estoy cultivando orquídeas desde joven, que lo tenía que hacer escondido, porque a los hombres no nos podían gustar las matas. Llevo 55 años en esto”, confesó Posada. Además, explicó que la gran variedad de orquídeas que existe se debe a que los híbridos pueden reproducirse y crear una especie distinta. “Igualmente hay especies que pueden florecer de distinto color. Pasa lo mismo que con los hijos: a pesar de venir de los mismos papás son diferentes”.

Posada, que a punta leer y de ensayo y error ha alcanzado sus conocimientos sobre la flor nacional, dijo que es un mito que las orquídeas sean difíciles de cultivar, “son demoradas. De la semilla hasta ver la primera flor hay que esperar cuatro años y ahí es cuando uno se da cuenta si valió la pena esperar tanto”. Factores como el clima y el lugar en el que se encuentren sembradas son para él fundamentales.

Pájaros compañeros

Además de las orquídeas, en la exposición se pueden encontrar aves que con su canto, especialmente el del canario timbrador español - que es el más melodioso - crean un ambiente natural. Aproximadamente 300 ejemplares de diez especies distintas son admirados por los visitantes.

Aunque no todos ven con buenos ojos que estos animales hagan parte del evento. Por ejemplo, Natalia Ramírez ‏(@NataliaRamireC) escribió en Twitter: “muy lindas las flores pero las aves en cautiverio no son para admirar”.

Ante este tipo de comentarios, José Humberto Rivera, de la Asociación de Canaricultores de Antioquia, respondió: “la gente dice que estos pajaritos están encarcelados y les doy la razón. Pero les proporcionamos todo lo que necesitan para vivir. Ellos nacen en la jaula y no tienen las mismas facilidades que un ave silvestre”.

A pesar de la polémica que esto puede suscitar, loros, cacatúas, periquitos, rosellas y loris, entre otras especies, son el centro de atención en esta exhibición.

Al paso de la Twittercrónica, el que se robó todas la miradas fue el canario Diamante de Gould, conocido como ‘siete colores’, originario del norte de Australia. “Hay muchos diferentes porque se hacen mutaciones y llaman mucho la atención porque parecen teñidos, pero todos son de colores naturales”, dijo Rivera, quien ha cuidado aves durante los últimos 13 años de su vida.

Y las Flores

La última palabra del nombre de la exposición se convierte en sinónimo de creatividad. Desde espacios sutilmente adecuados para resaltar la belleza de estos brotes de plantas, hasta habitaciones con cama, pared, ventana y mesa , hechas de flores, se encuentran exhibidos.

Al terminar el recorrido, los colores vibrantes de las flores y el aroma de las plantas que adornan el ambiente da la sensación de haber transitado por un oasis de tranquilidad en medio del agite de esta época.

120
mil asistentes se esperan en la exposición, que estará cinco días abierta al público.

Temas recomendados

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida