La migración de los Millennials de Facebook a plataformas alternativas como Snapchat obedeció en un principio a la entrada de sus padres y otros adultos a los dominios de esta red, como lo afirma Beatriz Muñoz, directora de consultoría en la agencia de mercadeo y comunicaciones Arkix.
Ahora, ni Snapchat se salva de las audiencias más maduras. Según la compañía de investigación de marketing Comscore, a diciembre de 2015 el 46.8 % de sus usuarios americanos eran menores de 24 años; el 29.2% tenían entre 25 y 34 años; el 11.7 % entre 35 y 44 años; y el 12.2 % eran mayores de 45 años.
“Gracias a la calidad de los contenidos que están usando y características como el multiformato y una pauta menos invasiva, cada vez más público se adhiere a Snapchat; este fenómeno es a escala global, y ya comienza a observarse en América Latina”, afirma Muñoz.
Además, según el estudio, los estadounidenses invierten el 19 % de su tiempo en redes sociales, y un 67 % lo hace a través de teléfonos inteligentes.
Snapchat fue la red social que más creció en 2015, un 45 % según el portal de datos de mercado Statista, al ver este creciente nicho de mercado, diversas marcas han comenzado a publicar sus snaps para fortalecer el contacto con las audiencias. Lo que no podría estipularse, hasta ahora, es si ese tipo de contenidos le gustan a las audiencias jóvenes.
Si usted descargó la aplicación, pero aún no saben a quién seguir, aquí encontrará algunas opciones: