Factores clave como un buen precio de compra, una ubicación estratégica y la solidez de la constructora son fundamentales para asegurar el éxito. A diferencia de la inversión en vivienda usada, el mercado de vivienda nueva presenta ventajas únicas que facilitan el acceso, incluso sin un gran capital inicial.
La idea de invertir en propiedades suele venir acompañada de la creencia de que se necesita una gran cantidad de dinero disponible de inmediato. Sin embargo, en el mundo de la vivienda nueva, este paradigma cambia radicalmente. Juan Londoño, especialista y mentor en inversiones inmobiliarias, explica que la inversión en vivienda nueva se diferencia de la usada principalmente por la facilidad de acceso. “En la vivienda usada se requiere tener disponible de inmediato el 30 % del valor; en la vivienda nueva sobre planos se puede financiar esta cuota inicial en un período de 30 meses o más. Así que es más fácil tener 30 meses para pagar 30 cuotas de 3 millones, a tener los 90 millones de pesos inmediatamente disponibles”, agrega.
Mateo Ramírez, gerente comercial y de desarrollo de Vértice Ingeniería y Construcción, refuerza esta idea al hablar del apalancamiento intrínseco que ofrece el constructor. “El esquema de preventas permite que se vaya pagando el 1 % más o menos del valor total del inmueble en tres años o más y se gana valorización sobre el 100 % del apartamento”, es decir, que la rentabilidad no se calcula sobre el dinero aportado, sino sobre el valor total del inmueble, lo que maximiza las ganancias potenciales.
Lea también: Construcción en Antioquia incrementó durante el primer semestre
Factores determinantes para una inversión rentable
Ambos expertos coinciden en que el éxito no solo radica en hacer la compra, sino que hay otros factores determinantes que garantizan una rentabilidad a futuro. El primero de ellos es el precio de compra. Por eso es importante comprar en las primeras listas, con precios de lanzamiento, así no solo se accede al precio más bajo, sino que también se obtiene el mayor plazo para pagar la cuota inicial y la oportunidad de elegir las mejores unidades y ubicaciones dentro del proyecto.
La ubicación es otro factor determinante. Invertir en zonas que están en pleno auge o que tienen un potencial de desarrollo urbano es clave, pues como recuerda Ramírez, “invertir en vivienda nueva es invertir en futuro”. El tercer factor a considerar es la confiabilidad del constructor: elegir una firma con experiencia y un buen historial es crucial para mitigar riesgos. El respaldo profesional garantiza que el proyecto sea viable y se complete según lo prometido.
Alrededor de 11.000
viviendas nuevas se vendieron en Antioquia entre enero y junio de 2025, lo que se traduce en un incremento del 30,1 % frente al mismo periodo del año pasado, según Camacol.
Más allá de los indicadores financieros
Aunque el Retorno de Inversión (ROI) es un indicador financiero conocido, tanto Londoño como Ramírez prefieren hablar de la Tasa Interna de Retorno (TIR), pues cuando se habla de proyectos inmobiliarios, se consideran todos los flujos, los tiempos donde estos se dan, y cuando finalmente se liquida la inversión, por lo que con un buen manejo del activo se puede lograr un TIR que ronda el 1,5 %.
Existen diferentes estrategias para quienes buscan rentabilizar la inversión. Una de las más comunes es vender la propiedad una vez se ha valorizado. Otra es arrendarla, aunque los costos ocultos de la vivienda usada pueden reducir la rentabilidad. En la vivienda nueva, los costos iniciales de mantenimiento son casi nulos, pero, en cualquier caso, el mercado inmobiliario siempre ofrece una salida y es un activo que se valoriza continuamente.
5 ventajas clave de la inversión en vivienda sobre planos
1. No se requiere tener toda la cuota inicial disponible de inmediato.
2. Plazos de pago extendidos que funcionan como apalancamiento.
3. Alta valorización del inmueble desde el primer pago.
4. Pocos costos de mantenimiento o reparaciones iniciales.
5. Mayor demanda que oferta, lo que garantiza el aumento de precios.
Le puede interesar: Lotes y parcelaciones: opciones para vivir al natural