x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Créditos más flexibles: el camino para comprar vivienda propia en Colombia

En la ecuación del sueño que tienen muchas personas de comprar su casa propia, los bancos juegan un papel determinante. El mercado inmobiliario ha permitido que las entidades optimicen sus ofertas con créditos más flexibles.

  • El sector de la construcción continúa en una senda de recuperación sostenida a lo largo de 2025. FOTO El Colombiano
    El sector de la construcción continúa en una senda de recuperación sostenida a lo largo de 2025. FOTO El Colombiano
hace 15 horas
bookmark

El sector financiero busca responder al desafío de acercar a las personas a la vivienda propia entendiendo el contexto. La clave no solo radica en la reducción de las tasas de interés de los créditos hipotecarios, sino en la diversificación de productos y beneficios que se adaptan mejor a las necesidades de los colombianos.

Actualmente, las entidades financieras están compitiendo por ofrecer las mejores condiciones, que incentiven a los futuros compradores. Esto se refleja en nuevos límites de financiación, tasas preferenciales para perfiles específicos y procesos de aprobación más rápidos. Ya no se trata solo de elegir entre un crédito en pesos o en UVR (Unidad de Valor Real), sino de encontrar el beneficio que mejor se adapte a su necesidad actual, entre las diferentes soluciones crediticias.

Le puede interesar: Construcción en Antioquia incrementó durante el primer semestre

En 2022 el acceso a créditos hipotecarios era complejo por las tasas, pues llegaron a superar el 18 %. Estas han caído de forma sostenida y hoy se sitúan, en promedio, por debajo del 12 %. Desde entonces, la colocación de créditos hipotecarios, ha tenido una recuperación evidente. De acuerdo con cifras de la Superintendencia Financiera, hasta mayo de este año se habían desembolsado unos $645.000 millones para adquisición de vivienda, unas 4.421 operaciones por semana aproximadamente, con una tasa promedio de 11,78 % efectiva anual (E.A.).

Innovación para flexibilizar el mercado

En esa búsqueda por reactivar el sector, muchos bancos están ofreciendo planes más flexibles y accesibles. BBVA ha lanzado el Leasing Habitacional VIS en Pesos, una línea que permite financiar hasta el 90 % del valor de la vivienda. Esto, según Cadena, “ayuda en muchos casos a compensar los subsidios nacionales que hoy no están disponibles”. Esta entidad también relanzó su producto Colex, dirigido a los colombianos en el exterior, la cual facilita la compra de vivienda en el país desde cualquier parte del mundo. Por su parte, otros bancos están ofreciendo una financiación de hasta el 80 % para vivienda VIS, que aplica tanto para proyectos nuevos como usados.

90 %
del valor de la vivienda VIS es lo que permite financiar el leasing de BBVA.

Bancolombia ofrece tasas de interés preferenciales y beneficios adicionales para los clientes que tienen su nómina con la entidad. Estos incentivos, que pueden representar una reducción de hasta el 1 % en la tasa de interés, incluyen estudio de crédito gratuito, avalúo sin costo y seguros incluidos en la cuota mensual.

Además, muchas entidades financieras han diversificado su portafolio con soluciones como crédito hipotecario diferente de vivienda, para la compra de locales, bodegas y oficinas; crédito de remodelación, para financiar mejoras en el hogar y crédito constructor individual, dirigido a quienes desean construir su propia vivienda.

Por su parte, Scotiabank Colpatria le apuesta al tiempo de aprobación y desembolso, una de las mayores preocupaciones de los clientes. “ES MIO en 30 días” es la iniciativa de la entidad que promete agilizar el desembolso para la compra de vivienda usada. Según Carlos Tovar, vicepresidente de Banca Retail, “al ver que el mercado de usados es tan dinámico y que el 66 % de nuestros desembolsos hipotecarios se destinan a este segmento, hemos optimizado nuestro proceso para ofrecer una experiencia clara, acompañada y, sobre todo, ágil, que responda a esa realidad”.

10 %
E.A. en la tasa para créditos de vivienda y leasing habitacional es el beneficio que reciben las personas que tengan cuenta de nómina con Bancolombia.

La diferencia entre un crédito en pesos y uno en UVR

El punto de partida para cualquier persona que busca un crédito hipotecario es entender la diferencia entre las modalidades en pesos y en UVR. Cada una tiene ventajas y desventajas que se adaptan a distintos perfiles financieros.

1. Crédito en pesos: la principal característica es la cuota fija. Esto significa que, desde el primer hasta el último mes, el valor a pagar no cambiará. “La posibilidad de tener una cuota fija a lo largo del tiempo, que le permite planear su flujo de caja mensual”, destaca Javier Cadena, director Nacional Vivienda y Constructor de BBVA Colombia.
Esto brinda previsibilidad y control sobre el presupuesto, siendo ideal para quienes tienen ingresos estables y prefieren la seguridad. Su desventaja, de acuerdo con voceros de Bancolombia, es que las cuotas iniciales son más altas y los plazos de financiación son más cortos, generalmente hasta 20 años.

2. Crédito en UVR: esta modalidad es atractiva por sus cuotas iniciales más bajas, lo que facilita el acceso a un crédito de mayor monto. Además, permite plazos de hasta 30 años, lo que hace las mensualidades más asequibles. Sin embargo, su valor se ajusta con la inflación (IPC), lo que puede generar incertidumbre. “Las cuotas mensuales y el saldo en pesos cambiarán dependiendo del valor de la UVR que se ajusta cada día de acuerdo con la inflación por lo que las cuotas pueden aumentar con el tiempo”, explican voceros de Bancolombia. Es una opción viable si sus ingresos crecen con la inflación.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida