Íngrid Betancur se unió a los festejos por el premio Nobel de Paz que este viernes ganó Juan Manuel Santos y dijo que el mandatario colombiano se merece el premio .
Lee: “El Nobel de Paz es un tributo a las víctimas y al país”, dijo Juan Manuel Santos
“Yo estoy muy, muy feliz (...) Creo que es un momento de reflexión para Colombia, es esperanza, de júbilo, de sentir efectivamente que la paz no tiene vuelta atrás, y que ahora, simplemente, hay que hacer todo lo posible para legalizar la causa de paz con las Farc”, dijo la excandidata presidencial en entrevista telefónica con la cadena iTele de Francia.
Durante la entrevista, una periodista le preguntó que si las Farc también merecían ser ganadores. Betancourt dudó y dijo: “Escuche, yo creo que en este momento es difícil; incluso si lo merecen o el mismo Timochenko lo merece, porque aún hay algunos aspectos legales, términos como criminales o terroristas, y mientras estos acuerdos no hayan producido la totalidad de los objetivos, es difícil de desarmar”.
La periodista de nuevo la interrumpió para precisar: “¿Las personas que la retuvieron, merecen un premio de paz?” y entonces Betancourt respondió con un nudo en la garganta: “Es muy difícil para mi de decir sí... Pero yo creo que sí”.
Lee: El Nobel más importante es la paz de Colombia, coinciden Timochenko y el galardonado Santos
Finalmente, Betancourt se refirió al futuro del proceso de paz: “Pienso que este premio Nobel es una manera de neutralizar eso que yo puedo llamar las fuerzas oscuras, que fastidian este proyecto. Yo creo que para los colombianos hay una mezcla de emociones, una muestra de confianza de lo que el mundo espera de nosotros” y agregó que también percibe generosidad porque los colombianos se sienten observados desde el exterior y eso “inevitablemente dará sustento a la democracia”.
Lee: ¿Por qué las Farc no ganaron el premio Nobel de Paz con Santos?
Betancourt fue secuestrada por las Farc el 23 de febrero de 2002, luego de que el entonces presidente Andrés Pastrana ordenara el regreso de la Fuerza Pública a los más de 42.000 kilómetros de zona que estaban despejadas para la búsqueda de una salida negociada al conflicto. Estuvo seis años en poder de ese grupo guerrillero hasta que en 2008 fue rescatada por el Ejército en una operación encubierta denominada Operación Jaque y liderada por el entonces presidente Álvaro Uribe y su ministro de Defensa, el hoy Nobel de Paz, Juan Manuel Santos.