x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Santos, otro presidente en la lista del Nobel de la Paz

  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA
07 de octubre de 2016
bookmark

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, obtuvo el premio Nobel de la Paz, uno de los cinco de galardones instituidos en 1901 por el químico e industrial sueco Alfred Nobel (1833-1896) y el único que se decide y se entrega fuera de Suecia, concretamente en Oslo.

A causa de las dos guerras mundiales, este premio se ha otorgado en menos ocasiones, pues no se concedió o fue declarado desierto 19 veces.

Sólo en una sola ocasión, fue concedido a título póstumo y el premiado fue el sueco Dag Hammarskjold, quien fuera secretario general de la ONU.

El Nobel de la Paz ha sido otorgado a 16 mujeres, la primera de ellas fue la activista austríaca Bertha von Suttner, en 1905, conocida por reivindicar de forma incansable “abajo las armas”.

Santos se une hoy a la lista de presidentes distinguidos con el Nobel, en la que figuran Theodore Roosevelt (EE. UU., en 1906), T. Woodrow Wilson (EE. UU., 1919), Willy Brandt (Alemania, 1971), Menahem Begin (Israel) y Anuar el Sadat (Egipto), ambos en 1978; Oscar Arias (Costa Rica, 1987) y Mijail Gorvachov (URSS, 1990).

A estos les siguen Frederik de Klerk (Sudáfrica, 1993), Yaser Arafat (Palestina), Simón Peres (Israel) e Isaac Rabin (Israel) en 1994, Kim Dae-Jung (Corea del Sur, 2000), Barack Obama (EE. UU., 2009) y Ellen Johnson Sirleaf (Liberia, 2011).

También lo han recibido Lech Walesa (1983) y Nelson Mandela (1993, junto a de Klerk) antes de que fueran elegidos como presidentes de Polonia y Sudáfrica, respectivamente.

Premiados con el Nobel de la Paz desde 1990

- 1990: Mijail Gorbachov (URSS).

- 1991: Aung San Suu Kyi (líder de la oposición birmana).

- 1992: Rigoberta Menchu Tum (Chimel, El Quiche, Guatemala).

- 1993: Nelson Mandela y Frederik de Klerk (Sudáfrica).

- 1994: Yaser Arafat (Palestina), Simón Peres (Israel) e Isaac Rabin (Israel).

- 1995: Joseph Rotblat (físico polaco de nacionalidad británica) y Conferencia de Pugwash.

- 1996: Carlos Filipe Ximenes Belo (obispo católico de Dili) y José Ramos Horta (portavoz en el exterior de la resistencia timorense).

- 1997: La Organización contra las Minas Atipersonales (ICBL) y a su representante, Jody Williams (EE. UU.).

- 1998: David Trimble y John Hume (Irlanda del Norte).

- 1999: La organización internacional Médicos Sin Fronteras.

- 2000: Kim Dae-Jung (Corea del Sur)

- 2001: La ONU y su secretario general, el ghanés Kofi Annan.

- 2002: Jimmy Carter, expresidente de Estados Unidos.

- 2003: Shirin Ebadi, defensora de los derechos humanos y abogada iraní.

- 2004: La keniana Wangari Maathai.

- 2005: El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y su director, el egipcio Mohamed El Baradei.

- 2006: El bangladeshí Muhammad Yunus -el “banquero de los pobres”- y su banco de microcréditos Grameen Bank.

- 2007: El exvicepresidente de EE. UU. Al Gore y el Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU, y su presidente, el indio Rajendra Pachauri.

- 2008: El expresidente finlandés Martti Ahtisaari.

- 2009: Barack Obama (EE. UU.).

- 2010: El disidente chino encarcelado Liu Xiaobo.

- 2011: La presidenta de Liberia, Ellen Johnson Sirleaf, la activista del mismo país Leymah Roberta Gbowee y la periodista yemení Tawakul Karman.

- 2012: La Unión Europea.

- 2013: La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas.

- 2014: La joven paquistaní Malala Yousafzai y el presidente de la Marcha Global contra el Trabajo Infantil, el indio Kailash Satyarthi.

- 2015: El Cuarteto para el diálogo nacional en Túnez (formado por la Unión General de Trabajadores Tunecinos, la patronal UTICA, la Liga Tunecina de los Derechos Humanos y la Asociación Nacional de Abogados).

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD