Luego de conocerse el resultado de que el presidente de República, Juan Manuel Santos, había ganado el viernes el premio Nobel de la Paz por el acuerdo que negoció con la guerrilla de las Farc para poner fin a un conflicto de 52 años, líderes de todo el mundo continúan felicitando al mandatario por tal reconocimiento recibido.
Santos ha prometido que revivirá el plan de paz, cuya ratificación fue rechazada por un leve margen.
“El premio también debería ser visto como un tributo a los colombianos”, declaró la presidenta del comité del Nobel, Kaci Kullmann Five, al anunciar el premio. Y agregó, “los votantes no rechazaron la paz, sino el acuerdo”.
Lea aquí: “El Nobel de Paz es un tributo a las víctimas y al país”: Juan Manuel Santos
El premio excluyó deliberadamente al líder de las Farc, Rodrigo Londoño, más conocido por su nombre de guerra “Timochenko”, quien firmó el acuerdo con Santos.
Bachelet estrena su Twitter para felicitar a Santos por el Nobel
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, felicitó a Santos en el primer mensaje que envía desde su cuenta oficial de la red social Twitter.
Lea aquí: El segundo Nobel colombiano después de García Márquez
“Felicito al Presidente @JuanManSantos por el Nobel de la Paz, premio que espero sea el impulso final para el reencuentro en Colombia”, reza el primer tuit de la mandataria chilena.
La cuenta oficial de la mandataria se creó en noviembre de 2015, pero hasta este viernes no había publicado ningún mensaje.
Noruega, garante del proceso de paz, aplaudió la concesión del Nobel a Santos
Los principales partidos políticos y organizaciones vinculadas a procesos de paz en Noruega, país garante junto a Cuba de las negociaciones entre el Gobierno colombiano y las Farc, coincidieron este viernes en aplaudir la concesión del Nobel de la Paz al presidente de República, Juan Manuel Santos.
“El premio va a un líder que ha mostrado gran valor sentándose en la mesa de negociaciones para acabar con el conflicto más largo de América Latina y gran resistencia aguantando cuatro años”, declaró la primera ministra noruega, la conservadora, Erna Solberg.
Lea aquí: Santos, otro presidente en la lista del Nobel de la Paz
Las negociaciones de paz han sido “complicadas y exigentes” y el galardón reconoce a todas las víctimas del conflicto, defendió Solberg, que mostró una figura de una paloma de la paz plateada que recibió en su día de Santos y que tiene en su oficina.
“Exige valor luchar por la paz y asegurar un resultado que pueda cerrar el conflicto”, escribió en su cuenta en la red social Twitter el ministro de Exteriores noruego, Børge Brende.
Portavoces de partidos de todo el arco parlamentario hablaron de “decisión acertada” y “premio merecido”.
Marit Nybakk, del Partido Laborista, líder opositor, destacó la “valentía” del Comité Nobel y el refuerzo para el proceso de paz.
“Si hay algo que conmueve al corazón más duro es que las víctimas de la crueldad de la guerra elijan la reconciliación antes que el odio y la venganza. Eso es lo que provoca las lágrimas cuando las víctimas de una sangrienta guerra civil son honradas con el Nobel de la Paz”, afirmó el diputado socialista Heikki Eidsvoll Holmås.
Francois Hollande reconoció la gestión de Santos para alcanzar la paz
En un comunicado, el jefe de estado de Francia, Francois Hollande, destacó la gestión de Santos para alcanzar la paz con la guerrilla de las Farc, “uno de los conflictos más mortíferos de los últimos 50 años”.
De igual forma, afirmó que “Francia ha estado y estará siempre a su lado para que el diálogo prevalezca sobre la confrontación y que el coraje de la paz se imponga.”
Merkel ve en Nobel a Santos un aliciente para seguir avanzando hacia la paz
La canciller alemana, Angela Merkel, consideró que el galardón trae “esperanza para toda la región” y anima al Presidente de la República “a seguir avanzando por ese camino”.
El portavoz del Ejecutivo alemán, Steffen Seibert, transmitió la reacción de la canciller al comienzo de un encuentro rutinario con medios de comunicación apenas media hora después de que se hiciese público el nombre del premiado con el Nobel de la Paz 2016.
El premio, consideró Merkel, es “proporcionado” a los esfuerzos realizados en favor de la paz por Santos, “un hombre con una visión de paz y reconciliación para su país”.
La canciller, prosiguió Seibert, celebra “de corazón” la concesión del Nobel de la Paz al presidente colombiano, a quien animó a seguir trabajando por poner fin a un conflicto que “ha lastrado por mucho tiempo” a su país.
España anima a seguir buscando la paz
El Gobierno español felicitó también al Presidente por por la obtención del premio Nobel de Paz en reconocimiento a sus “esfuerzos decididos” para poner fin al conflicto interno colombiano y reiteró su llamamiento a buscar puntos de encuentro que hagan realidad los anhelos de paz.
“España, que ha estado al lado de Colombia en todos sus procesos de paz, seguirá acompañando los esfuerzos del pueblo hermano de Colombia en la búsqueda de la paz”, aseguró el Ejecutivo.
Deseó para Colombia una paz “completa, estable y duradera” que satisfaga los anhelos de todo el pueblo colombiano y llamó a buscar puntos de encuentro y unidad que los hagan posibles.
Para la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, el premio supone un doble reconocimiento a los “esfuerzos de paz en los que hay que seguir trabajando” y al pueblo colombiano “por todo lo que ha padecido este tiempo y por esa voluntad de conseguir una solución aceptable para todos”.
El Gobierno argentino y el Nobel de la Paz Pérez Esquivel felicitan a Santos
El Gobierno del presidente Mauricio Macri y el ganador del premio Nobel de la Paz de 1980, Adolfo Pérez Esquivel, felicitaron a Santos, por el mismo galardón obtenido ahora por sus esfuerzos para poner fin al conflicto armado con las Farc.
“¡Felicitaciones @JuanManSantos #NobelDePaz! ¡Un orgullo para nuestra región! A seguir trabajando para asegurar que esa paz sea una realidad”, escribió la canciller argentina, Susana Malcorra, en su cuenta de Twitter.
Por la misma vía se pronunció el argentino que obtuvo la misma distinción que hoy Santos en 1980, Adolfo Pérez Esquivel: “Felicitaciones @JuanManSantos por el #PremioNobel. Hagamos que esto fortalezca el derecho pendiente de Colombia a la #Paz. #NobelPrize”.
“El Premio Nobel de la Paz a @JuanManSantos es también para muchos que trabajan incansablemente por la #Paz en Colombia. #NobelPeacePrize”, prosiguió Pérez Esquivel.
Portugal felicita a Santos por la “merecida atribución” del Nobel
El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, felicitó este vienes a su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, por la “merecida atribución” del Nobel de Paz, concedido por sus esfuerzos para poner fin a 52 años de conflicto armado con las Farc.
En nombre de Portugal y a título personal, el jefe de Estado luso consideró merecido el galardón por la “iniciativa y éxito” de Santos “en el histórico acuerdo de paz” rubricado por el Gobierno y esa guerrilla el pasado 26 de septiembre en Cartagena de Indias.
“El acuerdo que coloca a Colombia en el camino de la paz, la estabilidad y la reconciliación entre todos los colombianos es una noticia de gran satisfacción para el pueblo portugués, que esperamos se concrete lo más rápidamente posible”, agregó Rebelo de Sousa.
Aseguró también que Portugal “no dejará de trabajar al lado de Colombia en la fase, no menos importante, de la implementación de la paz”, contribuyendo con medios “humanos y financieros”.
Palabras de Rigoberta Menchú, premio Nobel de la Paz 1992
“Para Colombia el día de hoy (viernes), va a ser mencionado con todos sus defectos, con todas sus grandezas, con todos sus esfuerzos, creo que esto también es un llamado para que o la paz, o la paz, no hay vuelta a que podamos pensar a que sea legítimo cualquier otro mecanismo y creo que esta es una oportunidad para rectificar ese camino y encontrar vías para que el diálogo se dé, para que la paz se firme y para que Colombia pueda hacer nuevos propósitos.”
El Presidente del Consejo Europeo afirmó que Colombia merece la paz
El reconocimiento del presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, a Juan Manuel Santos por el Nobel de la Paz llegó desde tempranas horas de este viernes con un mensaje alentador para toda Colombia en su búsqueda de la paz.
“Felicitaciones al ganador del premio Nobel de la Paz, el presidente de la República, Juan Manuel Santos, desde un continente de paz a un país cuya paz está amaneciendo”, declaró Juncker.
El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, afirmó por su parte que “Colombia merece paz”, en un elogio al acuerdo firmado por el Gobierno de Santos con la guerrilla de las Farc.
“El premio Nobel de la Paz homenajea el esfuerzo de mi amigo Juan Manuel Santos con las Farc y alienta a seguir buscando el acuerdo de paz”, aseguró Tusk en un mensaje en la red social Twitter.
También celebró el galardón como un impulso a la paz en Colombia la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Federica Mogherini, quien felicitó a su “amigo” Santos y subrayó que el premio es “también un tributo para todos los colombianos que buscan paz y justicia, y a las víctimas del conflicto”.
“El camino hacia la paz puede estar cargado de obstáculos, pero la paz siempre es posible para aquellos que sueñan y trabajan para ella”, destacó Mogherini en un comunicado.
Previamente, el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, también se congratuló del premio a Santos, que consideró “muy merecido por su gran coraje y su compromiso con la paz”.
“Mi respeto ante la reacción calmada y serena de Juan Manuel Santos tras el resultado del referendo, y ante su total dedicación para alcanzar un acuerdo de paz”, añadió Schulz el socialista alemán.
John Kerry confía en que el proceso prospere
El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, esta seguro en que el proceso que inició con las Farc “todavía pueda tener éxito y superar los obstáculos” que quedan tras su rechazo en el plebiscito del domingo.
“Quiero enviar mis mejores deseos de parte de todo el país al presidente Juan Manuel Santos por ganar el premio Nobel de la Paz por sus valientes esfuerzos para intentar llevar la paz a Colombia”, explicó Kerry en una comparecencia junto a su homólogo francés, Jean Marc Ayrault, en la sede del Departamento de Estado.
Kerry añadió que este viernes hablará con el expresidente colombiano Álvaro Uribe, uno de los principales impulsores del “no” en el plebiscito del domingo pasado, “para tratar de determinar cómo podemos ayudar a alentar” que los esfuerzos por llegar a un nuevo acuerdo tengan éxito.
México reconoce el compromiso de Santos con la paz
El Gobierno mexicano destacó el compromiso de Juan Manuel Santos para poner fin a más de 50 años de conflicto armado en su país.
“México reconoce el compromiso con la paz en #Colombia de @JuanManSantos y lo felicita por su distinción al @NobelPrize”, señaló la Secretaría de Relaciones Exteriores a través de la red social Twitter.
Kuczynski dice que Nobel a Santos premia inmenso intento por paz en Colombia
El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, aseguró este viernes que el premio Nobel de la Paz reconoce el “inmenso intento” de Juan Manuel Santos por alcanzar la paz en Colombia.
Kuczynski felicitó a Santos en declaraciones a la emisora Radio Programas del Perú (RPP) antes de viajar desde Lima a Ecuador para reunirse con su par ecuatoriano, Rafael Correa, y presidir el décimo gabinete binacional con ministros de ambos países.
El mandatario peruano lamentó que los votantes colombianos no hayan refrendado el acuerdo de paz alcanzado entre el Gobierno de Santos y las Farc.
El acuerdo fue rechazado con el 50,21 % de los votos en el plebiscito celebrado el pasado domingo, 2 de octubre, y obliga a ambas partes a replantear los términos para concluir un conflicto armado iniciado hace 52 años.
Michel Temer afirma que el Premio Nobel es “un justo reconocimiento” a Santos
El presidente de Brasil, Michel Temer, celebró la concesión del premio Nobel de la Paz a su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, y la consideró como “un justo reconocimiento a sus esfuerzos en favor de la paz”.
Temer felicitó a Santos a través de su cuenta en la red social Twitter, en la que manifestó su “alegría” por esa decisión, que en su opinión es motivo de “orgullo no solo para los colombianos, sino para toda la región”.
Guatemala insta al Presidente a seguir luchando para alcanzar la paz
El Gobierno de Guatemala animó al presidente de la República, Juan Manuel Santos, a continuar con la labor para alcanzar la paz definitiva en su país.
En un comunicado, la Cancillería de Guatemala expresó sus deseos para que el trabajo de Santos “siga alcanzando la unión y reconciliación nacional del noble y valiente pueblo colombiano para fortalecer la democracia en el país y lograr la tan anhelada paz”.
Para el Gobierno guatemalteco, el reconocimiento a Santos se debe a sus “decididos esfuerzos” para dar fin a más de 50 años de guerra civil con las Farc.
“Este premio es el resultado de su iniciativa y todos los esfuerzos realizados para alcanzar la paz en Colombia, así como la dedicación y trabajo que realiza cada día por su patria, el respeto a sus conciudadanos y en especial a las víctimas de la confrontación”, según dice la misiva.
Panamá felicitó a Santos por Nobel y por su empeño por la paz
El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, felicitó este viernes a su par colombiano, Juan Manuel Santos, por ser galardonado con el Premio Nobel de la Paz, y al pueblo del país suramericano.
“Un gran saludo y nuestras sinceras felicitaciones a Juan Manuel Santos y al pueblo colombiano por un reconocimiento a su empeño por la Paz”, expresó Varela en su cuenta de twitter.
Mientras que la vicepresidenta y canciller de Panamá, Isabel De Saint Malo de Alvarado, escribió en la red social: “Aplaudimos el reconocimiento a los esfuerzos de Juan Manuel Santos en la búsqueda del consenso con su designación al Premio #NobelDePaz”.
Paraguay valora Nobel de Paz a Santos como “reconocimiento a proceso de paz”
El presidente de Paraguay, Horacio Cartes, felicitó este viernes a su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, a través de un mensaje en su perfil de la red social Twitter.
“Felicitaciones Pdte @JuanManSantos por el @NobelPrize #PremioNobelDeLaPaz. Desde Paraguay le acompañamos en sus esfuerzos!”, expresó Cartes, que junto con Loizaga acudió el pasado 26 de septiembre a Colombia para la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las Farc.
El canciller de Paraguay, Eladio Loizaga, dijo también que el Nobel es un “reconocimiento al esfuerzo” demostrado por el mandatario y el pueblo colombiano en el proceso de paz con las Farc.
Loizaga reiteró en un comunicado que “Paraguay acompaña desde el primer momento este proceso de paz en Colombia”, y trasladó a su homóloga de Colombia, María Ángela Holguín, el mensaje de que Paraguay está “hoy más que nunca” al lado de los colombianos.