x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Religión y secularización

24 de diciembre de 2015
bookmark

La época secular, iniciada hacia 1500, resultó de una profunda ruptura en la vida espiritual de los hombres. Y se produjo por un cambio espiritual fundamental: mientras que siglos atrás Dios estaba presente en una gran cantidad de prácticas sociales, en el gobierno local y la economía, en las sociedades secularizadas de Europa, fue posible participar en política, economía, cultura, sin tener que referirse a Dios, ni a ninguna creencia religiosa. El Estado moderno se legitimó separándolo de la fe en Dios. Desde ese momento se estableció que la religión es un asunto privado y que el espacio público era un lugar en el que podían estar creyentes y no creyentes.

En nuestra época se ha producido también un cambio profundo. Charles Taylor ha mostrado que nuestra edad global se acerca a una edad postsecular: una era en la que hay una pluralización de opciones religiosas y no religiosas. No se trata del regreso de la religión, como afirman los antimodernos, sino más bien la superación de la idea secular de que la religión en las sociedades modernas estaba llamada a desaparecer. Vivimos en una sociedad global secular de pluralismo religioso. Y seamos o no creyentes es importante vivir nuestra vida moral/espiritual en el sentido más amplio. “En algún lugar, en alguna actividad o en algún estado, hay una plenitud, una riqueza. En ese lugar la vida es más plena, más rica, más profunda, más como debe ser” (Taylor). Ese lugar puede ser para unos una experiencia inquietante, o para otros la fiesta de Navidad. ¡Experiencias de plenitud!.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida