x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Y la economía? Agridulce

Mientras el crecimiento económico fue la mejor noticia de 2022 en materia económica, la inflación, las altas tasas y el precio del dólar aguaron la fiesta.

26 de diciembre de 2022
bookmark

Cuando el 2022 está llegando a sus postrimerías comienzan los balances sobre el desempeño del país en diversos frentes, entre ellos la economía, la gran protagonista de un año que quedará marcado en la historia por la llegada de la izquierda al poder.

Después de venir de dos años complejos, se lograron superar los picos de la pandemia del Covid-19, que pasó a un segundo lugar en Colombia gracias al masivo proceso de vacunación que permitió controlar los nuevos brotes y que el país volviera a la normalidad. Las fábricas comenzaron a producir a toda marcha, tratando de recuperar el tiempo perdido, y las máquinas registradoras de los establecimientos comerciales volvieron a sonar con fuerza ante el mayor consumo de los hogares, que se convirtió en uno de los principales dinamizadores de la economía.

Tras meses de restricciones, los colombianos salieron a demandar de manera masiva toda clase de productos y servicios, hecho que se tradujo en uno de los mejores desempeños de América Latina. Este año se espera que la economía crezca alrededor del 8%, cifra que contrasta con las de otros países de la región como México o Brasil, que no crecerán más allá del 2%, y que deja a Colombia mejor posicionada y con más herramientas para enfrentar los vientos de desaceleración que comenzaron a soplar con fuerza en varios continentes.

El país, sin duda, brillará en el contexto internacional por el buen desempeño económico, que permitió que se recuperaran los puestos de trabajo perdidos en los últimos años. La tasa de desempleo, una variable crucial para mejorar la calidad de vida de los colombianos y disminuir la pobreza, llegó a un dígito —9,7% en octubre pasado—, otra de las buenas noticias del año.

Si bien, estos fueron los aspectos positivos en 2022, otros factores les aguaron la fiesta a los colombianos. El principal fue la elevada inflación. Después de más de dos décadas de tener los precios bajo control, la inflación volvió por sus fueros y se trepó hasta 12,53% en noviembre pasado, restándole poder de compra a las familias que hoy destinan mayores recursos que hace un año para adquirir los mismos productos.

La espiral inflacionaria comenzó con la crisis de contenedores y suministros de mercancías en varios países asiáticos por el coletazo de la pandemia, pero se agravó con la guerra de Rusia a Ucrania, que disparó los precios de los fertilizantes y de alimentos como los cereales. En Colombia se sintió con gran fuerza este impacto al punto de que los precios de los alimentos subieron cerca del 30%. Para compensar estos incrementos, centrales obreras y gremios lograron por consenso uno de los aumentos más altos en los últimos años en el salario mínimo, del 16%.

Con la disparada de la inflación llegó también el alza en las tasas de interés. Para contener su ritmo frenético, el Banco de la República no tuvo otra opción que encarecer el costo del crédito, llevando las tasas al 12% anual, lo que puede frenar el crecimiento de la economía e incidir en la decisión de los hogares de endeudarse, especialmente al momento de adquirir vivienda.

El dólar también fue otro de los grandes protagonistas de este año. Contra los pronósticos más pesimistas, rompió la barrera de los $5.000, un récord histórico que hizo que la devaluación del peso colombiano superara el 25%, que se encareciera la deuda externa del país y le echara más leña a la inflación. Aunque un efecto positivo fue el aumento en las remesas que envían los residentes en el exterior, son más los saldos negativos que está dejando a su paso un dólar que se resiste a bajar con fuerza.

Los anuncios del nuevo gobierno de suspender los nuevos contratos de exploración petrolera no hicieron más que incrementar la incertidumbre de los mercados y disparar la cotización de la divisa.

En materia de negocios, la dura puja entre las compañías del Grupo Empresarial Antioqueño y el Grupo Gilinski, que lanzó una serie de Ofertas Públicas de Adquisición (OPA) para quedarse con una parte de las acciones de Nutresa y Sura, fueron la noticia sobresaliente del año que, con seguridad, tendrá nuevos desenlaces en el 2023.

Este año presenta un balance agridulce en los temas económicos. Aunque Colombia salió airosa, con un crecimiento de su sector productivo que es digno de destacar, comenzaron a aparecer con anticipación muchos nubarrones que empañaron este buen desempeño y que podrían convertirse en tornados el año entrante si no se tienen las riendas bien tensas para evitar que las cosas se salgan de rumbo.

Por lo pronto, cuando el 2022 está llegando a su fin, solo resta desearles a todos los colombianos que terminen de pasar un buen fin de año y que el gobierno no baje la guardia en el impulso al empleo y el dinamismo económico

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida