x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Todos dependemos de todos

Desde mañana se flexibiliza el aislamiento. Es necesario retomar productividad y cotidianidad, pero con un comportamiento ciudadano responsable en el autocuidado y el respeto a los demás.

31 de mayo de 2020
bookmark

El nuevo decreto de aislamiento del Gobierno Nacional, el 749, que regirá del 1 de junio al 1 de julio, incluye 43 excepciones, con las que se pretende equilibrar el cuidado de la vida y la salud y la supervivencia económica. Los mayores efectos se sentirán en la reapertura de actividades comerciales, frente a las cuales la gran responsabilidad en el control sanitario y de bioseguridad, queda en manos de las alcaldías y los establecimientos comerciales. No es momento de relajarse ni de descuidar el camino recorrido.

En medios de información e instancias de análisis y seguimiento se ha destacado el trabajo de Antioquia y Medellín en el control de la pandemia. Las autoridades cumplieron con diseñar planes eficientes de cerco epidemiológico, de dotación hospitalaria, de atención domiciliaria de pacientes no críticos y de pruebas con apoyo de universidades, laboratorios y EPS.

Entre tanto, la ciudadanía en un 95 por ciento asimiló y adoptó, con pocas excepciones y casos irresponsables, el llamado a quedarse en casa, a respetar las jornadas de pico y cédula y a tomar las precauciones esenciales para contener el virus: lavarse las manos, usar el tapabocas en los espacios externos a sus hogares y mantener la distancia social.

Ha sido, sin duda, un gran reto comunitario, para todos los ámbitos y actores: públicos, privados, académicos, policiales y del amplio sector salud. El departamento y su capital han recogido los frutos de un trabajo arduo y sostenido de cultura ciudadana, adelantado en otros procesos de resiliencia, en especial frente a fenómenos de violencia. Todo ello formó un “ADN de civismo”, que se completó con buenos antecedentes y estándares de atención en salud, alentados desde el espectro de lo público y lo privado.

Antioquia, de acuerdo con su censo poblacional, tiene el número más bajo de contagios, que ronda los 1.050. Los municipios que requieren mayor seguimiento y control son Ituango (preocupa el foco de la presa Hidroituango, aunque ya es atendido); Medellín, más que por sus cifras, por su densidad poblacional y productiva, y Carepa y Turbo, en Urabá.

Y aunque la estrategia de aplanamiento regional y metropolitano de la curva de infección muestra sus bondades, el énfasis, precisamente, debe centrarse en que a partir de mañana, con la liberación de nuevos sectores productivos y el regreso de miles de personas a espacios y sistemas públicos y de encuentro social, deben mantenerse activados los reflejos, las conductas de autocuidado y el rigor de las autoridades para no desajustar el modelo valioso y eficaz de contención desplegado.

Las entidades de gobierno y la Policía no pueden parpadear en la continuidad de los controles de bioseguridad, al igual que las instancias de administración y gerencia empresariales y ciudadanas deben responder con compromiso a la flexibilización de la vida productiva. Será la única manera de avanzar en la protección de la vida y la salud, y de reactivar el empleo y la economía, tarea tan urgente.

Si Medellín y Antioquia proyectan al país el mensaje hondo de lo que puede lograr una sociedad unida, sintonizada con propósitos, e integrada y coordinada en sus acciones, pues es hora de mostrar más avances, más capacidad de gestión dirigencial y de respuesta ciudadana.

El autocuidado, y la responsabilidad individual y colectiva, deben brillar y servir de ejemplo latinoamericano en medio de esta crisis tan dura, inédita e histórica.

Infográfico
Todos dependemos de todos
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD