x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Francia convive con el terror

La brutalidad del nuevo ataque en Francia trae luto y pesar mundiales y ahonda la pregunta sobre cómo combatir el terrorismo callejero indiscriminado. Ese país sabe que vendrán más atentados.

16 de julio de 2016
bookmark
Infográfico
Francia convive con el terror

Las autoridades francesas no tienen duda de que el ataque de Niza está asociado con el terrorismo de los grupos yihadistas, con los musulmanes radicales. Por eso, además del dolor por el asesinato de 84 personas y las heridas de gravedad extrema a otras 52, el presidente Francois Hollande no ha tenido otra opción que extender por otros tres meses el “estado de excepción” y aceptar que “la guerra será larga”. Lo mismo advierte el primer ministro, Manuel Valls: “Hemos cambiado de época, Francia va a tener que vivir con el terrorismo”.

Es una lucha de dualidades. Mientras que los franceses son el país europeo con más tropas activas en Siria y en límites con Irak, también son quienes más ciudadanos suyos tienen en las filas del autodenominado Estado Islámico: 1.600. Un centenar de ellos llegados de Niza, uno de los cuales está entre los mayores reclutadores del yihadismo en Europa, Omar Omsen.

Junto con París, donde ocurrieron los ataques del 13 de noviembre de 2015, con 130 muertos, Niza es otra de las joyas turísticas de Francia, pero es también centro de la diversidad y de las contradicciones étnicas, culturales y políticas porque allí el Mediterráneo ha llevado el oleaje de migraciones y fenómenos de integración con las cadenas del comercio y también de los conflictos en países cercanos de África y Asia, en donde Francia fungió muchas veces como potencia colonial.

Son numerosos los mensajes amenazantes de los yihadistas contra esta nación. La tradición de su respeto a las libertades políticas y religiosas y su densa vida multicultural representan para los islamistas ultraortodoxos un cúmulo de herejías e infieles.

Las inquietudes actuales están en torno a cómo defender un país fiel a su liberalismo que, aunque no quiere verse militarizado ni preso de la paranoia, debe contener y desactivar las “células orgánicas o independientes” que ha logrado implantar allí la maquinaria propagandística del Estado Islámico y Al Qaeda.

Desde noviembre pasado, contrario a otras tesis, señalamos que los ataques de El Bataclán y Saint Denis habían migrado de objetivos icónicos y de alto valor simbólico a atentados contra civiles indefensos y en lugares de gran afluencia de personas, lo que hoy los expertos llaman “objetivos blandos”. Y anotamos cómo estas incursiones requerían mínimas inversiones en logística, personal e inteligencia, y partían de escoger blancos expuestos y fáciles. Niza, con ese tracto-camión y su conductor tunecino, Mohamed Lahouaiej, embistiendo a la multitud congregada para la fiesta patria de La Bastilla, es un doloroso ejemplo.

El terror está, desde entonces, en una nueva fase, con hechos que buscan multiplicar la sensación de inseguridad en un país que acababa, además, de ser la sede de la Eurocopa de Fútbol y que hoy es escenario del Tour de Francia.

La política internacional, por supuesto, debe entrar también en una nueva etapa de diseño de sus estrategias para defender calles y ciudadanos de la sangría desatada por el EI y por Al Qaeda. Algunos analistas hablan de que además de las medidas militares, ahora deben ejecutarse acciones económicas y políticas que permitan arrinconar y someter a los yihadistas, que por demás desdibujan el gran legado cultural y humano del mundo musulmán y árabe.

El terrorismo es un signo de debilidad, intolerancia y ceguera que no puede prosperar en el mundo moderno.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD