x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Por mujer y por pobre Belén de Dolores Fonzi

17 de noviembre de 2025
bookmark
  • Por mujer y por pobre Belén de Dolores Fonzi
  • Por mujer y por pobre Belén de Dolores Fonzi

El título de esta columna aparece en alguna de las pancartas con las que saldrán a las calles, primero un pequeño grupo y luego multitudes de mujeres, apoyando la causa de Belén. Y si algo logra la segunda película de Dolores Fonzi, estrenada en Prime Video hace unos días y representante por Argentina para los premios Óscar de 2026, es justamente contarnos lo que rodea a esa frase. Porque es la pobreza la que hace que las enfermeras y los médicos y hasta su abogada de oficio traten mal a la joven que hace 11 años llegó adolorida al servicio de urgencias en un hospital de San Miguel de Tucumán; porque es el hecho de ser mujer lo que hará que la policía no tenga el menor reparo en maltratarla y arrestarla mientras todavía la estaban atendiendo en la clínica, alegando que había cometido un crimen y que era una asesina, cuando lo que ella había sufrido era, si acaso, un aborto espontáneo.

Entre las muchas escenas bien escritas y bien actuadas que tiene la película hay una que resume sus mayores cualidades. Soledad Deza, la abogada que reemplaza a la que proporcionaba el Estado por pura empatía con el caso y que le pone Belén a la joven condenada para tratar de ocultar su identidad, tiene que ir a un magazín matutino y soportar a un abogado provida que quiere recordar el número de latidos de un feto durante la gestación, y a una presentadora que no entiende por qué son necesarios los abortos, si cuando una perra queda preñada, los dueños de la mascota esperan a que nazcan los cachorros para regalarlos. En pocos minutos, el estupendo guion que escribe Fonzi junto con Laura Paredes y Agustina San Martín logra que entendamos, sin renunciar a la frase punzante o al humor negro, la complejidad social, el barullo de opiniones, el ruido mediático que un caso como éste puede tener en la sociedad contemporánea, especialmente en entornos tradicionales o conservadores.

Enfocarse en Soledad y en el grupo de mujeres que impulsó el caso hasta convertirlo en una historia emblemática del movimiento por la legalización del aborto en Argentina, hace que “Belén” trascienda el subgénero del drama de tribunales para ser una crónica de nuestro tiempo y una radiografía de las dificultades que implica cualquier causa social. El guion no evade, por ejemplo, la violencia que todos deciden ejercer sobre la familia de Soledad, o las peleas internas en el grupo de defensoras porque ella recibe toda la atención por parte de la prensa. Esa ausencia de una sororidad impoluta es lo que la hace más creíble, pues esas heroínas que no dudan, que no se alteran, a las que no les tiemblan las manos, sólo son creíbles en cómics poco realistas. La humanización de la causa es posible también gracias a la acertada dirección de Fonzi (que maneja cada vez mejor los tiempos y los ritmos) y a las actuaciones magníficas de las mismas Fonzi y Paredes, pero sobre todo a la de Camila Plaate, que con los gestos justos, encarna en pantalla esa realidad inexcusable: que todo es más jodido en este mundo si uno es pobre y es mujer.

Calificación Global: Cuatro estrellas (sobre 5)

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD