x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los caminos de la vida, una historia real que se hizo canción

22 de abril de 2020
bookmark

DIEGO LONDOÑO

Crítico de música@elfanfatal

Hay canciones que hacen parte del ADN de los colombianos, que mueven tan fuerte las fibras en el corazón que se vuelven propias, se sienten en la piel y se quedan por siempre con nosotros. Eso pasa con Los caminos de la vida, una canción tan colombiana como el arroz con coco y las montañas de verdes de todas las tonalidades, una canción tan colombiana como el mismo vallenato.

Los caminos de la vida

No son como yo pensaba

Como los imaginaba

No son como yo creía

Los caminos de la vida

Son muy difícil de andarlos

Difícil de caminarlos

Y no encuentro la salida

Por que mi viejita ya está cansada

De trabajar pa’ mi hermano y pa’ mí

Y ahora con gusto me toca ayudarla

Y por mi vieja lucharé hasta el fin

Por ella lucharé hasta que me muera

Y por ella no me quiero morir

Tampoco que se me muera mi vieja

¡Pero que va! si el destino es así

El compositor es el colombiano Omar Geles, cantante, acordeonero y parte de la historia de nuestro vallenato colombiano. Desde niño, en su musical Valledupar, su apodo fue “Diablito”, y no fueron gratuitas sus pilatunas corriendo de acá para allá en la tierra del vallenato. Años después, ese mismo apodo definiría el camino de su agrupación junto a los cantantes Miguel Morales y Alex Manga: “Los Diablitos”.

Ya hablando de la canción, Los caminos de la vida la compuso al recordar las dificultades de su niñez, la escasez y la falta de un padre que partió sin regresar. Pero sobre todas las cosas, está dedicada a su madre, la mujer valiente, trabajadora y capaz que luchó por sacar una familia, con la fuerza de su corazón cansado. Omar Geles escribió esta letra en un cuaderno de hojas amarillas en 1992, sin saber que se convertiría en una de las dos canciones del vallenato colombiano más escuchadas y tarareadas en todo el mundo, al lado de La gota Fría.

Luego de componer la canción y presentársela a su compadre Lucho Romero, y además recibir como comentario la categoría de futuro éxito, Omar generosamente quiso ceder su composición a El Binomio de Oro para que la grabaran, pero no sucedió así, el destino dictaba que debía ser eternizada por él mismo y su compañero de canciones Miguel Morales con Los Diablitos Vallenatos.

Y ahora, además de estandarte sonoro de Colombia, esta canción ha sido interpretada por Vicentico, Los Ángeles Azules, Paula Arenas, Lila Downs, Celso Piña, Los Dinos, Camboy Estevez, entre muchísimos otros, incluso por fenómenos mainstream y pop como Alexander Acha y Dulce María.

Los caminos de la vida, una canción genuina, visceral, escrita gracias a una verdad que se hizo banda sonora de los caminos recorridos y de los que aún faltan por recorrer .

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD