Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
Por Diego Londoño @Elfanfatal
Un disco llegó a muchos oídos. Un disco sureño, desde las profundidades de un corazón en reconstrucción, se hizo grande y traspasó ríos, mares, montañas, nubes esponjosas y desiertos en soledad. Un disco voló por las terrazas de barrios y rascacielos de ciudades. Un disco con catorce canciones que encapsularon de manera perfecta la amistad, el dolor, la rabia, la felicidad, la gratitud y la fuerza universal de todas las cosas: el amor.
La obra maestra de Fito Páez, El amor después del amor, el disco que desde su lanzamiento obtuvo todo tipo de récords en números y en representatividad, rápidamente se convirtió en la placa discográfica de larga duración más vendida en la historia de la música popular Argentina, se ubicó también entre los diez discos de larga duración argentinos más vendidos en el mundo, con más de 1,100.000 unidades vendidas. Además, se ubicó en el puesto 13 de la lista de los 100 mejores álbumes del rock argentino según la revista Rolling Stone.
Ese disco ahora cumplió 30 años y hace solo unos días se presentó en vivo en el Estadio de Vélez Sarsfield en Buenos Aires. Esa presentación pretendía no solo celebrar el nuevo aniversario, sino recordar ese inolvidable en vivo del año 1993 en ese mismo lugar.
En la celebración de 30 años, Fito, con un estadio a reventar y con un traje púrpura que lo destacaba de los demás músicos y acompañantes, demostró el gran artista que es, su sinuoso virtuosismo, la magia de sus dedos, su calidad compositiva, su carisma, su piano, su guitarra, el director musical que ha crecido con los años. Allí demostró que es patria latinoamericana porque sus canciones representan a todo el continente, hablan de nosotros, de nuestros amores y silencios. La lista de canciones de esta celebración estuvo cargada de nostalgia, con piezas que resuelven cada situación con el mismo ingrediente poderoso, además, melodías e historias que funcionaban cuando Fito las compuso, hace 30 años y hoy con 60 años cumplidos, lo siguen representando a él como individuo.
Este disco, estas historias, esos silencios y destellos de genialidad se presentarán también en Medellín, en un concierto doble en el Teatro Metropolitano, los días 16 y 17 de mayo de 2023 y, la ciudad entera, debería vivir y traducir ese encuentro en una melodía necesaria para cantar al unísono. Por lo ya vivido en Argentina con la celebración de aniversario, estamos a un mes de vivir otro momento histórico de uno de los creadores musicales más importantes de nuestro tiempo.
Vamos a celebrar 30 años de El amor después del amor, vamos a celebrar esa música que nos salvó del ruido, vamos a celebrar la fuerza universal de todas las cosas.