Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4
La uva Barbera, relativamente desconocida en nuestro medio, hace parte de la santísima trinidad de variedades tintas del Piemonte italiano junto con la Nebbiolo y la Dolcetto. En su nivel de taninos estaría arriba de la Dolcetto y debajo de la Nebbiolo, siendo de taninos suaves y de buena acidez. Se tiene menciones de ella desde el siglo XIII en la región de Monferrato, Piemonte italiano.
A pesar de que su origen está en climas fríos como los que encontramos en el Piamonte al noroeste de Italia, donde alcanza casi un 50 % del viñedo local, por sus altos rendimientos, también se ha sabido adaptar a zonas mas cálidas como lo ha demostrado en sitios como Módena, Boloña o Salerno, por no mencionar su presencia en el viñedo californiano, griego, rumano y argentino, donde se ha adaptado a la perfección, produciendo vinos de poco color, pero con notas a compota de fruta roja, manteniendo una atractiva y balanceada acidez.
En Italia sigue siendo una uva muy apreciada si se piensa que apenas hace un par de décadas era la tercera variedad mas plantada del país después de la Sangiovese y la Montepulciano.
Aunque nunca ha logrado el esplendor de su compañera de patio -la variedad Nebbiolo- logró alcanzar cierta notoriedad gracias al viticultor Giacomo Bologna de la bodega Braida, quien en el año de 1982, con la producción de su Barbera d’Asti denominado “Bricco dell’Uccellone”, logró con un manejo adecuado de rendimientos y el uso de barricas nuevas de roble francés de 225 litros, alcanzó un sabio envejecimiento y pudo conquistar por primera vez el mercado internacional, ganando numerosos reconocimientos y premios. Muy de cerca siguió sus pasos la bodega Fontanafredda, fundada en 1858, que en su famoso y centenario viñedo de Raimonda obtiene en la zona de Alba (Langue piamontés) una de las mejores Barberas de Italia, que es el vino invitado a nuestra sección y que ya se consigue en el país gracias a la casa Pedro Domecq Colombia.
Como diría el gran sommelier Ferran Centelles, no existen uvas malas, solo malos elaboradores. Para que una variedad encuentre la fama y el reconocimiento, debe encontrar un buen enólogo que la sepa interpretar. Finalmente, sus expresiones mas conocidas son la DOCG Barbera d Asti, en la región de Piamonte, resaltando por su brillantez aunque también deberíamos nombrar los vinos de DOC Barbera d Alba, más complejos y poderosos. Barbera del Monferrato Superiore, Colli Bolognesi, Sannio, Colli di Imola y Castel San Lorenzo son también referentes de esta noble uva. Entre sus múltiples sinónimos la podemos encontrar como: barbera raspo, barbera a peduncolo, barbera amaro, barbera carna, barbera forte, barbera mercantile, barbera nera, barbera nostrana, barbera riccia, barbera rissa y barbera rosa, por mencionar algunos.
Vino: Barbera d’Alba Raimonda
Bodega: Fontanafredda
Uva: 100% Barbera
Año: 2021
Zona: Langhe (Piemonte)
País: Italia
Enólogo: Giorgio Lavagna
Potencial de Guarda: 7 años
Temperatura de Servicio: 16ºC
Importa: Pedro Domecq Colombia
Alcohol: 14,5 % AbV