Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
Por Rafael Pardo Rueda - opinion@elcolombiano.com.com
Esta semana hizo explosión la Segunda Marquetalia. Ante una carta de Iván Márquez desautorizado a alias Wilson Mendoza se conocieron una serie de declaraciones del consejero-comisionado de paz y Armando Novoa, jefe de la delegación del gobierno en la mesa de la Segunda Marquetalia. Dijeron entre otras cosas que no le podían responden a un fantasma, que no se sabía si estaba muerto alias Iván Márquez o vivo. Después hicieron una reunión en el Puerto Asís, Putumayo, donde el grupo de alias Wilson Mendoza acordó seguir negociando con los Comandos de la frontera y con la Coordinadora guerrillera del Pacífico .
A Iván Márquez se queda con el frente de Vichada, comandado por el conocido como Zarco Aldinever, el frente de la Guajira y un grupo en Sumapaz.
En el estado mayor central las cosas son parecidas. Alias Calarcá está negociando con el gobierno. Por su parte el sector de alias Iván Mordisco envió una carta al presidente Petro pidiendo retomar las suspendidas negociaciones con el gobierno después de haber ensangrentado el Cauca.
En palabras de presidente Petro “ Esta división en los grupos violentos es un avance en la paz. Lo que trae la paz es el cambio, la transformación real de los territorios abandonados de Colombia.” La paz territorial es el nuevo concepto de este gobierno en medida en que no les funciona negociar con los grupos unificados.
El ELN está atacando por todas partes. En los últimos quince días desde el paro armado en el Choco hasta el asesinato de cinco militares en una zona de Antioquia. El ELN en su primer punto de la nueva mesa de negociación se refiere a un “1. Horizonte del proceso de paz a una sociedad post capitalista.” Concepto de Peter Drucker en 1993 en la cual el capitalismo debe abrirse paso al post capitalismo. Lo importante no serán la tierra o el capital o el trabajo sino el conocimiento. Ante un punto con esa magnitud, no creo que este gobierno agote la agenda de negociación. Y son 13 puntos. Juan Fernando Cristo declaró que al ELN no le interesa La Paz, solo la mesa de negociación. Petro ha dicho: “La verdad no creo que haya próximo gobierno que haga la paz con el ELN. La historia es un flujo permanente y no se repite.”
En casi todos los procesos de paz se presentan algunas disidencias. Incluyendo en el ELN como la de Comuneros en Nariño. Tienen dos caminos, o convertirse en guerrillas o degradarse hasta desaparecer. Eso sin contar con las economías ilegales que son el sustento de todos los grupos.
Quedan algunos interrogantes. Por ejemplo si les da el gobierno estatus político o simplemente irían a la fiscalía. Que pasa con la entrega de armas, sin lo cual La Paz es un chiste. No es posible unificar negociaciones, es imposible avanzar sin ley de sometimiento. La atomización profundiza la violencia e impide el trabajo de las Fuerzas Militares.
La paz total está haciendo agua por todos lados. El Clan del Golfo, el grupo más numeroso, tampoco responde a los llamados de paz. En Norte de Santander establecieron como objetivo militar a una sería de personas e instituciones muy numerosa.
El camino de las divisiones entre disidencias no parece tan positivo como lo ve el Presidente. Y los negociadores parecen respondiendo sin mayor reflexión ante los que está pasando.
*Para terminar una lectura obligada: “Por qué fracasan los países.” De los nobeles de Economía Daron Acemoglu y James A. Robinson.