<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Síguenos en:
x
Columnistas | PUBLICADO EL 13 febrero 2022

Pronósticos

Pronósticos
Por Rafael Pardo Rueda - redaccion@elcolombiano.com.co

El juego de las coaliciones, inédito en el país, es muy variado, no solo ideológicamente, sino en la cantidad de votos que pueda alcanzar cada una. Me permito hacer unos pronósticos arriesgados.

La vez pasada, en 2018, en las elecciones de Congreso, hubo mal contados dieciocho millones de votos. El 13 de marzo puede haber veinte millones de votos, máximo veintidós millones de votos.

Empiezo con la Coalición de la Esperanza. Sergio Fajardo podría sacar de ochocientos mil a un millón doscientos mil votos, asumiendo que puede mantener un veinticinco por ciento de la votación que obtuvo hace cuatro años, que fue de cuatro millones seiscientos mil. Juan Manuel Galán, que la última vez sacó setenta y siete mil para el Senado, teniendo en cuenta que hay un Nuevo Liberalismo renovado, espera sacar las mismas cifras de Fajardo. Alejandro Gaviria debería sacar cifras similares a las de los dos anteriores. Si logra ampliar su reconocimiento y debido a que tiene el único perfil distinto al de un político tradicional por su origen académico y hasta su argumentación. Jorge Robledo se mantendrá en sus números de doscientos mil a cuatrocientos mil votos. Y el exgobernador Carlos Amaya debe sacar cifras similares, teniendo en cuenta su ascendencia en los Verdes y su departamento. Eso dejaría a Fajardo, Galán y Gaviria muy cerca uno de otro. Eso daría fácilmente entre un mínimo de dos millones ochocientos mil y un máximo de cuatro millones cuatrocientos mil votos para la Coalición de la Esperanza.

Sigo con la coalición Equipo Colombia. La cristiana Aydeé Lizarazo espera de ciento cincuenta a trescientos mil votos. David Barguil debería sacar de cuatrocientos mil a ochocientos mil votos. Más o menos entre el treinta y el cincuenta por ciento de la votación del Partido Conservador. Alejandro Char debe sacar de ochocientos mil a un millón doscientos mil votos, aunque haya recogido mas de dos millones de firmas y después del escándalo Merlano. Enrique Peñalosa debe sacar de quinientos mil a ochocientos mil votos, que ya los ha sacado. Y Federico Gutiérrez debe sacar seiscientos mil votos. O si vota por él el Centro Democrático, podría ser de un millón. Mas si es público y abierto, sube a dos millones. Eso da un mínimo de tres millones setecientos mil y un máximo de cinco millones setecientos mil votos.

El Pacto Histórico. Gustavo Petro debe sacar un mínimo de tres millones y un máximo de cuatro millones de votos. Francia Márquez debe sacar doscientos mil votos o trescientos mil. El exgobernador de Nariño, Camilo Romero, debe sacar de doscientos mil a cuatrocientos mil votos. Alfredo Saade debe sacar de cincuenta mil a ciento cincuenta mil votos. La wayuú Arelis Uriana debe sacar un mínimo de quince mil y un máximo de treinta mil votos. Eso da un mínimo de 3.465.000 y un máximo de 4.880.000 votos.

Eso daría para las tres coaliciones 9.965.000 votos, mínimo, y un máximo de 14.980.000 votos.

Faltan los debates de economía y otros sobre proyectos de los candidatos en temas como seguridad, educación, salud, pensiones, jóvenes, tenencia de tierras, agricultura, etc. Los debates pueden ser insuficientes. Pero darían la claridad que hoy no hay 

Infográfico

Si quiere más información:

.