Síguenos en:
x
Columnistas | PUBLICADO EL 04 septiembre 2019

Festival Internacional de Historia

Por María Clara Ospina H.redaccion@elcolombiano.com.co

El Segundo Festival Internacional de Historia en Villa de Leyva, se llevará a cabo del 20 al 22 de septiembre. Habrá temas y eventos para todas las edades y todos los gustos. Inclusive se celebrará el “festivalito”, dirigido a los niños del sector rural de la ciudad.

La historia nos pertenece a todos, es nuestra raíz, la que nos ancla a nuestra patria y nos enseña quiénes somos. Quien conoce la historia, afianza su propia identidad, sus valores y principios.

Por invitación de la historiadora Mariela Vargas Osorno, un grupo de amigos, en su gran mayoría empresarios del Foro de Presidentes de la Cámara de Comercio de Bogotá, se pusieron de acuerdo en realizar un Festival de Historia a nivel nacional e internacional.

En 2016 se constituyó la Fundación Festival Internacional de Historia, entidad privada, sin ánimo de lucro, comprometida en el “trabajo por la sensibilización, conocimiento y valoración de la Historia como eje fundamental para el desarrollo económico y social de nuestros países”.

Este es un festival que “convoca a los mejores historiadores en todas las disciplinas: el arte, la ciencia y tecnología, la música, la medicina, la moda y, en general, en todas las actividades”.

Vale recordar que el 12 de junio de 1572, en cumplimiento de la comisión y autos proveídos por su señoría el presidente de la Real Audiencia del Nuevo Reino de Granada, Andrés Díaz Venero de Leyva, se fundó la Villa de Santa María de Leyva, así llamada en su acta de fundación.

No en vano se seleccionó este hermoso pueblo colonial para ser la sede del Festival de Historia. Aquí se respira historia en cada esquina. Aquí es fácil imaginar cómo se vivía durante la colonia, cómo se fueron estableciendo los españoles poco a poco en estas tierras muiscas, ricas en fósiles prehistóricos que nos hablan de un pasado milenario.

Villa de Leyva es un lugar ideal para llevar a cabo este enriquecedor festival. Es, sin duda, uno de los pueblos coloniales más bellos de Colombia, reconocido como monumento nacional desde 1954. Además, municipio postulado ante la Unesco para ser declarado patrimonio cultural de la humanidad.

El festival ha organizado 47 conversatorios de destacados historiadores, internacionales y nacionales, en auditorios, iglesias, claustros, hoteles, casonas, museos históricos y plazas. Habrá también dos exposiciones: Numismática y visión histórica del traje en el país y dos concursos: Cuento Histórico “Mi primera Historia” y el Premio Cortázar Urdaneta & Cia. Abogados, a la mejor tesis de pregrado de Historia.

Vale la pena participar de este gran evento del cual todos se llevarán valiosos conocimientos y bellas memorias.

Si quiere más información:

.