Hoy, el tiempo de duración de las tendencias es más corto que nunca. Sin embargo, hay algunas que logran tener unos minutos más de fama que otras. Desde inicios del 2025, las redes sociales están inundadas de contenidos sobre pilates: videoblogs de sesiones enteras de este ejercicio, recomendaciones de nuevos lugares para practicarlo y hasta memes sobre su exigencia física.
Pero, contrario a lo que puedan indicar los usuarios de TikTok, este tipo de ejercicio no es nuevo: ya cuenta con casi cien años de historia.
Entérese: La IA está midiendo el dolor de manera más efectiva, novedades para los pacientes
¿Cuál es el origen de los pilates?
Este sistema de ejercicios tiene como objetivos principal es incrementar la movilidad, realizar fortalecimiento muscular y restaurar el equilibrio corporal.
Santiago Mesa, instructor de pilates en Unique, academia que cuenta con más de diez años de experiencia en Medellín, explica que los pilates trabajan la fuerza, la flexibilidad y la postura de forma consciente, teniendo en cuenta aspectos como la respiración y fomentando el control del cuerpo.
Este ejercicio se originó en los años veinte del siglo XX y fue creado por el alemán Joseph H. Pilates, quien trabajo como ayudante en un hospital durante la Primera Guerra Mundial. Allí ayudó a heridos a rehabilitarse colocando resortes en las camas para que así pudieran realizar algunos ejercicios físicos. Después de terminada la guerra, Pilates se trasladó a Nueva York, donde abrió un estudio en el que enseñaba un nuevo método de acondicionamiento físico que reunía diferentes técnicas de otras actividades como el yoga y las artes marciales. El primer nombre que recibió esta práctica fue el de Contrología, pero solo después de la muerte de su creador fue que comenzó a llamarse pilates y en los noventa se hizo popular.
Hay dos formas de practicar este ejercicio. Una de ellas es pilates mat, la cual se realiza en una colchoneta en el suelo y con el propio peso corporal. La otra es pilates reformer y en esta se utiliza un carro que lleva el mismo nombre y que cuenta con resortes, cuya tensión se puede adaptar según la resistencia de quien la vaya a utilizar.
Mesa asegura que en pilates una de las prioridades es trabajar la zona central del cuerpo, también conocida como power house. De esta hacen parte el abdomen, el suelo pélvico, la espalda baja y los glúteos. Además, el instructor también señala que al ser denominada una práctica de cuerpo y mente –la concentración y la conciencia corporal son cruciales a la hora de hacer pilates–, esta también trae beneficios a la salud mental.
En 2025, en Estados Unidos, se publicó la primera investigación en seguir el proceso de un grupo de personas que asistían semanalmente a clases de pilates. La conclusión principal fue que este ejercicio tiene efectos positivos a la hora de reducir el estrés. También se ha hablado de sus beneficios a la hora de prevenir lesiones y reducir el dolor de espalda.
Le puede interesar: La contaminación también puede causar cáncer de pulmón, advierte un nuevo estudio
En cuanto a su reciente y creciente popularidad, Mesa asegura que esto puede deberse a que muchas personas no se sienten cómodas con los tipos de entrenamiento tradicionales, por lo que han buscado nuevas formas de mantenerse activas. Por otra parte, uno de los atractivos de esta actividad es que cualquiera puede practicarla, sin importar su género, edad o condición física.
Sin embargo, no se puede negar que buena parte de su recién ganada popularidad también se debe a su ya mencionada fama en las redes sociales. Por ejemplo, en Instagram hay más de 30 millones de publicaciones con esta etiqueta, y en TikTok, las “pilates girlies” o “pilates princesses” –como se conoce a las creadoras de contenido que practican este ejercicio– han mostrado los resultados que se pueden obtener con el pilates. Aunque a simple vista puede parecer fácil, quienes lo practican y enseñan, como Mesa, aseguran que es exigente tanto física como mentalmente.