x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Desembolsos para vivienda en Colombia crecieron, pero financiación VIS con subsidios se desplomó 26,5%

Para Camacol, este dinamismo en los desembolsos no se traduce necesariamente en un mayor acceso para los hogares de menores ingresos.

  • Aunque los desembolsos crecieron, la financiación VIS con subsidios cayó 26,5% en el último año, con 19.411 unidades menos respaldadas.. Foto: Jaime Pérez
    Aunque los desembolsos crecieron, la financiación VIS con subsidios cayó 26,5% en el último año, con 19.411 unidades menos respaldadas.. Foto: Jaime Pérez
hace 3 horas
bookmark

El mercado de la vivienda en Colombia pasa por una dinámica de contrastes. Entre julio de 2024 y junio de 2025 se desembolsaron $26,6 billones para financiar vivienda, un crecimiento real del 17,5% frente al año anterior. El repunte estuvo impulsado principalmente por el leasing habitacional, cuyos desembolsos aumentaron 44%, y por el crédito hipotecario, que registró un crecimiento del 13,7%.

No obstante, según datos de Camacol, el comportamiento en términos de unidades financiadas fue distinto. En los últimos 12 meses se financiaron 182.779 viviendas, lo que significó una reducción anual del 0,7%.

Puede leer: Reforma tributaria: estas son las propiedades horizontales que pagarían más IVA

En el caso de la vivienda nueva, se registraron 132.446 desembolsos (el 72,5% del total), con una caída del 6,7% anual.

Menos financiación de vivienda VIS a través de subsidios

Este retroceso obedeció, principalmente, a la menor compra de VIS nueva, en un contexto marcado por la suspensión del programa Mi Casa Ya, lo que ha limitado el acceso de los hogares de menores ingresos.

Le interesa: Estas son las ciudades con mayor aumento en el precio de la vivienda según el Dane, ¿en qué puesto está Medellín?

El mayor impacto se sintió en la financiación con subsidios: mientras que entre julio de 2023 y junio de 2024 se financiaron 73.138 unidades VIS con apoyos gubernamentales a la compra de vivienda, en los últimos 12 meses la cifra cayó a 53.727, una reducción del 26,5%, equivalente a 19.411 viviendas menos.

Tendencias en el mercado de financiación de vivienda en el país

Desde Camacol destacaron tres tendencias en el mercado de financiación de vivienda en el país.

La primera de ellas es el fortalecimiento del leasing habitacional que emerge como la modalidad de mayor expansión (37,2% en unidades); la segunda es la recuperación en la financiación de vivienda No VIS, que para el caso de vivienda nueva crece un 11% con 31.801 unidades. Y finalmente está el dinamismo en los desembolsos de vivienda usada VIS y No VIS.

Más noticias: Así son las islas del Caribe donde comprar vivienda le da acceso sin visa a 150 países

Los departamentos donde más ha caído la vivienda VIS

El análisis regional de los últimos 12 meses, según el gremio de la construcción, muestra que las caídas en vivienda nueva VIS se han extendido en casi todo el país, con descensos superiores al 40% en el Magdalena, el Eje Cafetero, Huila, Norte de Santander y Nariño.

Solo cuatro regiones presentaron crecimientos en este segmento, lo que evidencia el debilitamiento de su dinámica. En contraste, la No VIS exhibió un comportamiento más favorable, con aumentos en 10 regiones, principalmente en Bogotá, Bolívar, Magdalena, Santander y Tolima.

“Más allá de este contraste, los resultados reflejan una recomposición de los mercados regionales, donde la pérdida de protagonismo de la VIS y el mayor peso de la No VIS generan dinámicas heterogéneas que modifican la estructura tradicional de la financiación en distintas zonas del país”, explicaron desde Camacol.

En conjunto, los resultados evidencian que, aunque el mercado de financiación de vivienda mantiene un crecimiento en el valor de los desembolsos, el número de unidades comienza a mostrar señales de estancamiento.

Vea también: Estos son los subsidios de vivienda disponibles en Colombia tras los cambios en Mi Casa Ya

Modalidades como el leasing habitacional, la vivienda No VIS y el segmento de usados se destacan por su buen desempeño; no obstante, la financiación de VIS nueva —el componente más relevante del mercado hipotecario— se contrae ante la menor disponibilidad de subsidios y el rezago en la política pública.

Esta recomposición, para Camacol, plantea un reto estructural para el futuro del sector, ya que el dinamismo en los desembolsos no se traduce necesariamente en un mayor acceso para los hogares de menores ingresos.

“Por ello, se hace cada vez más urgente contar con una política pública sólida y activa para la promoción de vivienda nueva, especialmente VIS, como instrumento clave para el cierre de brechas sociales y regionales”, puntualizó el gremio.

Lea aquí: Envejecimiento llevaría a Colombia hacia un modelo de vivienda japonés: menos espacio y más alquiler

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida