Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, contestó en la mañana de este martes a las críticas que viene haciendo la Unión Sindical Obrera (USO), el sindicato de trabajadores de la petrolera estatal, que considera que la empresa está en riesgo por no tener suficientes recursos para la exploración de yacimientos.
El presupuesto de inversión en estas áreas pasaría de US$4.500 millones en 2023 a US$2.500 millones el próximo año, de acuerdo con declaraciones ofrecidas por altos ejecutivos en la compañía.
“Las recientes decisiones (...) ponen en riesgo la continuidad del negocio principal de Ecopetrol que es la exploración y producción de petróleo y gas”, explicó la central obrera en un comunicado.
Esta decisión, según la USO, también afectaría a las finanzas públicas, ya que Ecopetrol aporta en promedio $20 billones al financiamiento del Estado.
“La reducción de las inversiones de Ecopetrol traerá como consecuencia la contracción del sector petrolero en general dado que otras compañías del sector tienen como insumo principal para sus presupuestos el valor de las inversiones que ejecuta Ecopetrol”, remarcó la unión sindicalista.
Aunque el presidente de Ecopetrol dijo que le sigue apostando al negocio tradicional. Dijo que el sindidato tuvo acceso a información que aún no ha sido considerada por la Junta Directiva, según la cual hay dos escenarios para el próximo año, el primero es de pasar de 4,1 billones de pesos de inversión a $3,5 billones para tener 720.000 barriles diarios de petróleo en promedio; mientras que en el escenario optimista, la inversión sería de 4,2 billones para llegar a 731.000 barriles diarios, que son los mismos que se están produciendo actualmente.
Y agregó que “aquí hay una apuesta por los proyectos en los off shore, que van a ser recursos que pasan de 350 a 387 millones de dólares el próximo año”.
”Nunca hemos dicho que vamos a terminar o constreñir el negocio principal de los hidrocarburos, en la protección del negocio está la riqueza para la transformación energética que necesita el país, el principal generador de recursos va a seguir existiendo de manera responsable , sólida y contundente , le apostaremos a la transición pero de manera responsable”, anotó Roa en la IV Cumbre de Petróleo, Gas y Energía que se realiza en Cartagena.
Y concluyó que “no hay en nuestras metas y nuestras aspiraciones la terminación del negocio tradicional”. En dicho escenario el presidente de Ecopetrol celebró los resultados de la compañía.