x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Reforma tributaria: sin haberse radicado, Senado anticipa que le dará “cristiana sepultura”

Los nuevos presidentes de las comisiones Tercera y Cuarta del Senado no le caminan a la reforma tributaria que el gobierno del presidente Gustavo Petro pretende implementar en Colombia.

  • Los presidentes de la Comisión Tercera del Senado, Jairo Castellanos (izq.), y de la Cuarta, Enrique Cabrales (der.), no le caminan a la reforma tributaria del gobierno de Gustavo Petro. FOTOS COLPRENSA Y CORTESÍA
    Los presidentes de la Comisión Tercera del Senado, Jairo Castellanos (izq.), y de la Cuarta, Enrique Cabrales (der.), no le caminan a la reforma tributaria del gobierno de Gustavo Petro. FOTOS COLPRENSA Y CORTESÍA
  • El presidente Gustavo Petro aseguró que si el Congreso no le da luz verde a la reforma tributaria, estaría “condenando las finanzas públicas a la muerte”. FOTO COLPRENSA
    El presidente Gustavo Petro aseguró que si el Congreso no le da luz verde a la reforma tributaria, estaría “condenando las finanzas públicas a la muerte”. FOTO COLPRENSA
23 de julio de 2025
bookmark

El Gobierno Nacional se alista para un nuevo pulso fiscal en el Congreso, con la inminente radicación de su tercera reforma tributaria antes de que culmine julio. Sin embargo, el camino hacia su aprobación luce cada vez más complicado, especialmente en el Senado, tras las declaraciones de los recién ungidos presidentes de las comisiones Tercera y Cuarta, quienes anticipan un debate difícil para las pretensiones del Ejecutivo. El panorama, además, también parece complejo para la discusión del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026.

Le recomendamos leer: “Petro no tiene los votos para las leyes que quiera en Cámara”: congresista Juan Espinal

Desde la presidencia de la Comisión Tercera del Senado, el senador Jairo Castellanos, de En Marcha, advirtió que, si bien el Gobierno encontrará “garantías para ser escuchado y debatir”, su posición en contra de una nueva reforma fiscal es inamovible.

¿Qué pasaría con la reforma tributaria en el Senado?

“Este pueblo no aguanta más, la realidad social del país no tolera que le sigan metiendo la mano al bolsillo”, aseveró el senador, quien fue aún más allá al declarar que la reforma tributaria que anuncie el Gobierno será estudiada y “le daremos cristiana sepultura”. Palabras que anticipan un bloqueo frontal y encienden las alarmas en Casa de Nariño.

Su postura no tardó en desatar críticas desde el Ejecutivo y exfuncionarios del Gobierno. Antonio Sanguino, ministro de Trabajo, calificó como una “irresponsabilidad infinita” la actitud de Castellanos. “¿Anticiparse como sepulturero de una reforma tributaria que no se ha radicado y que usted no conoce es de una irresponsabilidad infinita? Será sepulturero de las finanzas públicas”, le dijo a Castellanos a través de redes sociales.

Y, en un ataque más personal, instó al nuevo presidente de la Comisión Tercera a “no emular a Fincho Cepeda, que no es un referente del buen congresista”, en referencia al senador Efraín Cepeda.

Podría interesarle: ¿Funcionan los impuestos saludables en Colombia? Ya se recaudó $1,6 billones

Por su parte, el exdirector de la Dian, Luis Carlos Reyes, avivó la controversia, sacando a relucir supuestos episodios pasados: “Jairo Castellanos quiso canjear su voto en la reforma tributaria de 2022 por la aduana de Cúcuta y lideró el traslado de recursos de la Dian a la UNGRD”.

El presidente Gustavo Petro aseguró que si el Congreso no le da luz verde a la reforma tributaria, estaría “condenando las finanzas públicas a la muerte”. FOTO COLPRENSA
El presidente Gustavo Petro aseguró que si el Congreso no le da luz verde a la reforma tributaria, estaría “condenando las finanzas públicas a la muerte”. FOTO COLPRENSA

¿Presupuesto 2026 se podría enredar en el Senado?

El desafío tampoco será menor en la Comisión Cuarta del Senado, encargada del Presupuesto General de la Nación, y por donde también pasará la tributaria. Su nuevo presidente, el senador Enrique Cabrales, del Centro Democrático, prometió un debate “serio, transparente y con participación de todos los sectores políticos”.

No obstante, frente a la intención de un nuevo proyecto fiscal para atajar el déficit, Cabrales fue categórico: “No acompañaré una reforma tributaria que siga asfixiando a los colombianos con más impuestos”. Argumentó que “ya son demasiadas las cargas que enfrentan los trabajadores y empresarios del país, mientras el gasto público continúa creciendo sin control ni eficiencia”.

¿Qué dijo el presidente Gustavo Petro sobre la reforma tributaria?

A pesar de estos pronunciamientos adversos, el presidente Gustavo Petro se mantiene en radicar la reforma. Desde su cuenta en X, habló de la “inaplazabilidad” de la medida, advirtiendo que si el Congreso no le da luz verde, estaría “condenando las finanzas públicas a la muerte”.

Lea más: “No fue por la ley de financiamiento”: expertos desmienten a Petro tras rebaja de calificación crediticia

La respuesta de Cabrales no se hizo esperar; pidió a Petro que “respete la autonomía del Congreso y la separación institucional de poderes”. El senador también puso el dedo en la llaga sobre el creciente endeudamiento público, que pasó de representar el 53% al 63% del Producto Interno Bruto.

Una situación que, a su juicio, se ha visto “agravada por el aumento de la tasa de interés, producto —indicó— de la desconfianza de los mercados frente al manejo económico del país”.

¿Cuándo se radica la reforma tributaria 2025 en Colombia?

Aunque el presidente Petro está revisando “rubro por rubro” la propuesta, se espera que la reforma tributaria sea radicada tentativamente el 29 de julio, aunque podría tardar más. Según el ministro de Hacienda, Germán Ávila, el proyecto no contempla modificar el IVA del 19%, sino se centrará en “los sectores que actualmente no están tributando en el rango del 19%, o aquellos sectores que no están tributando”. El enfoque es reducir las exenciones que actualmente representan un “gasto fiscal cercano a los $85 billones anuales”.

Entre los sectores bajo la lupa se encuentran los vapeadores y los juegos de azar, que serían gravados por primera vez o con una carga tributaria mayor. También se consideran la revisión del impuesto al consumo, el fortalecimiento del impuesto al carbono y la creación de gravámenes ambientales sobre plaguicidas y emisiones de ruido.

En cuanto al PGN para 2026, la cifra proyectada asciende a $521,2 billones, lo que representa apenas un incremento del 2% con respecto al presupuesto ajustado de este año y $1,8 billones menos que la propuesta inicial del año anterior. La asignación más preocupante es el pago de la deuda pública, que absorberá el 22% del total, es decir, $115,2 billones.

Este aumento de $5,4 billones frente a 2025 es una señal de alerta, pues indica que los compromisos financieros están restando margen de maniobra para otras prioridades del país, en medio de un Congreso que ya ha manifestado su rotundo rechazo a más impuestos.

Siga leyendo: Reforma tributaria: MinHacienda pondrá la mira en sectores que no pagan IVA en Colombia, ¿cuáles son?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida