x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Proyecto de reforma tributaria mantendría el grado de inversión: Bancolombia

  • El jueves en rueda de prensa el Ministerio de Hacienda presentó el proyecto de Solidaridad Sostenible. FOTO tomada de Youtube
    El jueves en rueda de prensa el Ministerio de Hacienda presentó el proyecto de Solidaridad Sostenible. FOTO tomada de Youtube
17 de abril de 2021
bookmark

El proyecto de ley de Solidaridad Sostenible o reforma tributaria que radicó el Ministerio de Hacienda en el Congreso es una auténtica reforma fiscal, ya que incluye cambios a los impuestos, los gastos y la regla fiscal.

Así lo estima la dirección de investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercados del Grupo Bancolombia, a cargo de Juan Pablo Espinosa Arango, que este fin de semana presentó el reporte “Una mirada inicial al proyecto de ley de solidaridad sostenible”.

En el documento, la entidad financiera explica que en el gasto social, la reforma se enfoca en tres elementos de apoyo a la población más vulnerable: la consolidación definitiva del Programa de Ingreso Solidario (PIS), los programas de impulso al empleo y la educación y la devolución anticipada del IVA.

También señala que en el frente de modificaciones al estatuto tributario, la principal fuente de recursos adicionales será el impuesto de renta a las personas naturales.

“Por su parte, las modificaciones al IVA apuntan a un incremento en su recaudo desde un 39 % de su máximo potencial hasta un 43 %”, se lee en texto, que también contempla una propuesta para que el gasto en personal y la compra de bienes del Gobierno solo podrán aumentar según la expectativa de inflación.

La reforma también incorpora un revolcón de la regla fiscal. “Si la propuesta fuese aprobada tal como la presentó el Ejecutivo, consideramos que se reduciría el riesgo de una rebaja en la calificación crediticia del país”, enfatizaron los analistas de Bancolombia.

No obstante, advierten que será necesario estar atentos a los ajustes que la propuesta tendrá en su tránsito por el Congreso, ya que en experiencias previas este tipo de proyectos, en especial en el frente tributario, han tenido cambios significativos durante su discusión.

El grupo de investigadores de Bancolombia cree que sería inapropiado calificar de una sola manera una iniciativa tan amplia como la que presentó el Gobierno. “En efecto, son tantos los ajustes contemplados y tan grande su alcance, que los impactos económicos y sociales de la propuesta serán muy variados y dependerán en buena medida de cada agente económico o sector en particular, lo que amerita un estudio pormenorizado”, anotaron.

Finalmente, señala que en esta lectura inicial de la propuesta “nos limitamos a afirmar que este proyecto aporta en la búsqueda de la sostenibilidad de las finanzas públicas en el mediano plazo, y al mismo tiempo contribuye a aliviar algunos de los efectos socioeconómicos negativos que ha generado la pandemia”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD