La Comisión Tercera del Senado oficializó la designación de los congresistas que tendrán la tarea de coordinar y presentar la ponencia de la nueva reforma tributaria , bautizada por el Gobierno como Proyecto de Ley No. 283/2025-Cámara.
El documento firmado por el secretario general de la Comisión, Rafael Oyola Ordosgoitia, comunicó al senador Juan Pablo Gallo Maya su nombramiento como coordinador ponente de la iniciativa.
Además lea: Petro defendió su reforma tributaria y lanzó críticas políticas en alocución de más de una hora
Junto a él estarán como coordinadores: Imelda Daza Cotes, Antonio Luis Zabarain Guevara, Liliana Bitar Castilla y Ciro Alejandro Ramírez Cortes.
“He sido designado coordinador ponente, de la funesta reforma tributaria, haré todo lo posible, para que este proyecto no pase; los colombianos no aguantamos más impuesto”, expresó Gallo.
A su vez, los ponentes designados son Juan Carlos Garcés Rojas, Mauricio Gómez Amín, Jairo Alberto Castellanos Serrano, Julio César Estrada Cordero y Ana Carolina Espitia Jerez.
El pulso político: 11 votos en contra en Comisión Tercera
El proyecto de ley tiene como objetivo asegurar el financiamiento del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, que asciende a $556,9 billones.
El Gobierno argumenta que se necesita cerrar una brecha de $26,3 billones para garantizar la sostenibilidad fiscal y restablecer el equilibrio de las finanzas públicas.
En esencia, se trata de una ley de financiamiento, es decir, un mecanismo para cubrir el hueco en las cuentas nacionales y dar viabilidad al presupuesto aprobado.
Aunque ya se designaron los ponentes, el panorama en el Congreso es cuesta arriba. Según las cuentas preliminares, en la Comisión Tercera del Senado, donde se da el primer gran debate, 11 de los 17 senadores estarían en contra de la iniciativa.
Entre los legisladores que han manifestado su oposición figuran: Liliana Esther Bitar (Conservador), Jairo Alberto Castellanos (ASI – CAVCE), Karina Espinosa (Liberal), Juan Pablo Gallo (Liberal), Juan Carlos Garcés (Partido de la U), Mauricio Gómez Amín (Liberal), Carlos Julio González (Cambio Radical), Ciro Alejandro Ramírez (Centro Democrático), Efraín Cepeda (Conservador), Antonio Luis Zabaraín Guevara (Cambio Radical), y María Angélica Guerra (Centro Democrático)
Es decir, una mayoría adversa al Gobierno que podría enterrar el proyecto desde su etapa inicial.
El clima político no es más favorable en la Comisión Cuarta, donde varios senadores clave han mostrado reparos a la iniciativa tributaria.
Entre ellos se cuentan: Carlos Abraham Jiménez (Cambio Radical), Carlos Manuel Meisel (Centro Democrático), Carlos Mario Farelo (Cambio Radical), Enrique Cabrales (Centro Democrático), y Angélica Lozano (Alianza Verde).
De confirmarse estas posturas, el Gobierno tendría que enfrentar una derrota doble en comisiones conjuntas, lo que complicaría el avance del proyecto en el Legislativo.
Además: Estos son los asalariados que tendrían que pagar más en la declaración de renta con la nueva reforma tributaria