<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

¿Prefieren Colpensiones o un fondo privado? Esto piensan los colombianos sobre la reforma pensional

El 62% piensa que el sistema pensional debe cambiar en el alguna medida, según encuesta del CNC.

  • La reforma pensional acabaría la competencia entre Colpensiones y los fondos privados. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    La reforma pensional acabaría la competencia entre Colpensiones y los fondos privados. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
22 de marzo de 2023
bookmark

El país está a horas de conocer el texto definitivo de la reforma pensional que el Gobierno de Gustavo Petro radicará en el Congreso de la República.

Entérese: LAS DOS REFORMAS DE PETRO QUE RETAN A LA ECONOMÍA

Por ahora la única certeza es que propone un sistema basado en pilares, con un frente solidario para los adultos mayores en pobreza extrema, otro para quienes hicieron aportes pero no lograron pensionarse y uno más en el que todos cotizarán a Colpensiones.

Este último será la piedra angular y hará que las personas aporten entren al Régimen de Prima Media sobre un monto de hasta tres salarios mínimos, mientras que el excedente para los que ganen más irá a fondos privados.

En esa línea, la Andi reveló los resultados de la Encuesta de percepción del sistema pensional, adelantada por el Centro Nacional de Consultoría (CNC).

Lea también: ¿Por qué las cuentas de las reformas laboral y pensional de Petro no cuadran?

De acuerdo con el estudio, el 62% de los colombianos considera que el sistema pensional actual debe cambiar en alguna medida: 35% considera que debe cambiar parcialmente y 27% que debe hacerlo totalmente.

Además, entre las opciones que los colombianos señalan para mejorar el sistema está la de eliminar los subsidios que hoy entrega Colpensiones a las pensiones de más de un millón de pesos (52%).

Igualmente, el 58% considera que se debe reconocer un subsidio en semanas cotizadas que compense los periodos de embarazo y maternidad.

Y un punto importante es que el 94% ve como un derecho poder elegir dónde aportar a su pensión, si al fondo público o a uno privado.

Esto, aun cuando según expertos uno de los beneficios de la reforma es que eliminaría la competencia entre Colpensiones y los fondos.

Dicho esto, los fondos privados “sacaron pecho” porque el reporte sugiere que el 81% de los colombianos prefiere que se acumulen sus cotizaciones en una cuenta de ahorro individual a su nombre, en la que los recursos sean de su exclusiva propiedad.

Sobre el mediodía de este miércoles se estará radicando la reforma, y según anticipó el Gobierno ya hay consenso en 86 de los 89 artículos.

Diego Andrés Vargas Riaño

En mis bolsillos hay una grabadora y unos audífonos; en mi mente, amor por el periodismo.

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*