x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Exportación de café cae un 16 % a mayo

  • En mayo las exportaciones de café de Colombia cayeron 15 %, a 871.000 sacos de 60 kilos cada uno. Foto Juan Antonio Sánchez
    En mayo las exportaciones de café de Colombia cayeron 15 %, a 871.000 sacos de 60 kilos cada uno. Foto Juan Antonio Sánchez
04 de junio de 2020
bookmark
$950.000
precio interno de la carga de 125 kilos de café hoy, según la Federación de Cafeteros.

Mientras la producción de café entre enero y mayo se redujo un 12 %, la venta del grano en los mercados internacionales se contrajo un 16 %, según las cifras publicadas ayer por la Federación Nacional de Cafeteros.

Según la agremiación, la recolección cafetera en los cinco primeros meses del año fue de 4,78 millones de sacos de 60 kilos cada uno, cifra menor a los 5,46 millones contabilizados en igual periodo del año pasado.

Por su parte las exportaciones sumaron 4,6 millones de sacos a mayo de este año, cifra menor a los 5,45 millones de sacos reportados al cierre del mismo mes de 2019.

Entretanto, los despachos en los últimos doce meses tuvieron una variación negativa de un 2%, pues pasaron de 13,14 millones de sacos entre junio de 2018 y mayo de 2019 a 12,82 millones entre junio de 2019 y mayo de este año.

Y al comparar solo el pasado mes de mayo con el de 2019, la reducción en las exportaciones fue de 15 %,

Vale anotar que en lo corrido de este año el precio interno de la carga de 125 kilos ha oscilado entre los 813.000 pesos y 1,31 millones, impulsado por la tasa de cambio del dólar y las mayores cotizaciones en el mercado externo.

De otro lado, la Organización Internacional del Café (OIC) señaló que en mayo el precio indicativo del grano descendió un 4,1 %, a un promedio de 1,04 dólares por libra, y ese fue el segundo mes consecutivo de reducción.

La entidad explicó ese comportamiento de presión en los precios por las expectativas de que entre 2020 y 2021 la cosecha de Brasil, cuya recolección ya se está haciendo, será más voluminosa, y la perspectiva continua de que habrá una disminución de la demanda.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD