La convocatoria al XI Congreso Nacional de la CGT, para finales de este mes en Bogotá, agudizó la puja que desde hace varios meses sostienen los dos bloques en los que está dividida esta organización sindical.
Percy Oyola, presidente de la CGT, explicó que la junta confederal reunida en Ibagué a comienzos de junio tomó la decisión de aplicar medidas disciplinarias contra quienes estaban violentando los estatutos.
“Estas personas han venido suplantando la conducción de la CGT y han venido, entre otras cosas, desinformando a la opinión pública y a la propia membresía de la Confederación”, expresó Oyola, citado por la agencia de información de la Escuela Sindical Nacional (ESN).
En un comunicado, la organización precisó que los expulsados fueron Miryam Luz Triana Alvis, Jorge Adonai Espinosa Pérez, Jorge Iván Diez, Francisco Bouchard Melo, Evelis Torres y Elsa Páez. Ellos, quienes según el texto, estaban generando división al violar sistemáticamente los estatutos, haciendo autoconvocatorias y reuniones sin estar convocados por el Comité Ejecutivo.
También se les señaló de utilizar de mala fe el nombre, la papelería, logos y bases de datos de la membresía con el fin de hacerlos incurrir en errores con la información que les enviaban.
Aunque este diario intentó contactar a Oyola para que precisara otros detalles de los desacuerdos y si la CGT adelanta algún proceso legal en contra del grupo de expulsados, al cierre de esta edición no hubo respuestas.
Los convocantes
Por su parte, Jorge Iván Díez, quien se presenta como vicepresidente segundo de la CGT, sostuvo que “el señor Oyola no quiere dejar el cargo, se aferra a las minorías y además expulsa personas sin tener mayorías. Todo eso está demandado”.
Insistió en que el ala que el representa, que recoge al grupo de los denominados “expulsados”, hará el congreso nacional de la CGT del 26 al 30 de julio en Corferias, en Bogotá.
Igualmente, adjuntó los documentos de la representación legal de la CGT, expedida por el Ministerio del Trabajo, desde el 16 de abril, en la que se confirma la legalidad en la designación de los diferentes cargos de la organización sindical.
En las certificaciones expedidas por el MinTrabajo el pasado 20 de junio se lee que Miryam Luz Triana Alvis es la presidenta de la Confederación, mientras que Díez figura, efectivamente, como vicepresidente segundo.
“Todos los actos que ellos realizaron, entre ellos, ‘la junta confederal’ donde según ellos, nos expulsaron, son actos ilegales, porque la representación está en nuestras manos”, enfatizó Díez.
Muestra de las desavenencias en el seno de la CGT se notaron durante el llamado a marchar que para el primero de mayo hizo el presidente Gustavo Petro, cuando parte de ese sindicato (Oyola) respaldó la idea y otra (Triana) se apartó de esa invitación.
La Unión Nacional de Trabajadores del Estado y Servicios Públicos de Colombia (Utradec) pregonó ayer en Twitter que la entidad afiliada a la CGT defenderá la institucionalidad, y respaldó el trabajo de Percy Oyola y el fiscal de la Confederación, Edwin Guzmán, quienes vienen organizando y preparando el Xl Congreso de la CGT, que se realizará del 27 al 30 de septiembre en la capital del país.