x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Presidente pone sobre la mesa bajar carga tributaria a empresas

Tras anunciar el aumento del salario mínimo, el presidente habló de modificar la reforma tributaria.

  • El presidente Gustavo Petro. Foto Cortesía.
    El presidente Gustavo Petro. Foto Cortesía.
31 de diciembre de 2023
bookmark

Al sector empresarial le cayó como un baldado de agua fría la decisión del Gobierno Nacional de aumentar el salario mínimo 12% para 2024, sin embargó el presidente Gustavo Petro acompañó su anunció de una propuesta para alivianar la carga tributaria de las empresas y mejorar su productividad.

El mandatario sorprendió con ese anuncio en la rueda de prensa en la noche del 29 de diciembre. Propuso la creación de una mesa de productividad en Colombia, donde trabajadores y gremios empresariales dialoguen y concerten la modificación de la reforma tributaria.

El presidente explicó que primero se deben evaluar los impactos que ocasionó la reforma tributaria aprobada en noviembre de 2022, cambiarla y enfocarla a la mejora de la producción. La idea es que la empresas se liberen de una carga tributaria importante. ¿Eso cómo sería posible?

De acuerdo con lo expresado por el Gobierno, no se trata de aumentar los impuestos en Colombia, sino de cambiar los actores que aportan ese recaudo. Es decir, que las compañía pagarían menos tasa de renta y ese faltante aumentaría para la personas naturales.

¿Entonces, el ciudadano de a pie pagaría más impuestos de renta?, el mandatario explicó que la intensión es aplicar el principio de progresividad, con el fin de que a mayor ingreso, mayor cargar tributaria, por lo que argumentó que el mayor impacto sería para la clase alta que cuenta con más ingresos.

La iniciativa de Gustavo Petro coincide con las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde)​. Informes del organismo revelan que Colombia es de las naciones con mayores impuestos para el sector privado en el mundo.

De hecho, el presidente señaló que su iniciativa es respaldada por otros países que ya han aplicado menores tasas de renta al sector privado. Agregó que hoy la empresas colombianas pagan una tasa de renta de 35%, mientras que el promedio mundial es de “15% o menos”. Y la idea del Gobierno es bajarla a un 20%.

Sin embargo, el gremio de empresarios no se pronunció frente a la idea del Gobierno, pero sí hubo un cúmulo de quejas y críticas por su otro anuncio de esa noche, el alza del salario mínimo.

Malestar

Malestar. El sustantivo resume la reacción del gremio empresarial, que apenas unas horas después de que el Gobierno decretará 12% de incremento para el salario mínimo, dejó ver su preocupación al respecto.

La propuesta de los empresarios era de un incremento de 11,05%, mientras que los sindicatos terminaron por ceder de 18% a 12%.

“Expresamos nuestra preocupación sobre las consecuencias que pueda tener el incremento decretado en términos de recuperación económica e inflación que afecte a los hogares colombianos”, indica el comunicado de los empresarios que participaron en la mesa de negociación del mínimo.

Fenalco Antioquia también reaccionó. La directora ejecutiva, María José Bernal Gaviria, advirtió que el país está en un proceso de desaceleración y de falta de confianza inversionista, por lo que no era oportuno un incremento tan generoso. Además, cuestionó que hay “un maltrato del Gobierno al sector privado”.

En la crítica coincidió José Manuel Restrepo Abondano, exministro de Hacienda y rector de la Universidad EIA, quién anotó que el alto incremento traería el riesgo de generar mayor informalidad laboral y desempleo a raíz de los altos costos para los empresarios.

Lo cierto, es que habrá que esperar para ver el impacto en la economía.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD