El gasto de los hogares colombianos en diciembre del año anterior fue de 59,23 billones de pesos, y específicamente lo utilizado en compras para celebrar las fiestas decembrinas, fue de 12,6 billones. Este desembolso, conocido como “canasta de Navidad”, incluye licores, vinos, comidas, ropa y turismo, entre otros bienes y servicios.
Para Clara Inés Guzmán Nieto, líder del programa de Bienestar Financiero de Old Mutual, está bien que las familias celebren, pero recomienda que los hogares hagan proyecciones y tengan claro qué es lo que quieren para no desperdiciar el dinero extra del que pueden disponer, y que les ingresa por concepto de primas, bonificaciones o aguinaldos.
En ese contexto, el consejo es directo: “Gaste menos en Navidad y destine hoy parte de sus ahorros para el futuro y el logro de las metas”.
Guzmán argumenta que todo exceso financiero que se comete en esta época deberá ser cubierto con dinero en 2018, y que eso disminuye la capacidad de ahorro y la capacidad de gasto (ver Dicen de...).
“Es bueno recordar que el nuevo año viene cargado de múltiples gastos, así que ahorrando se pueden enfrentar y se evita pedir dinero prestado para endeudarse más”, explica.