x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El precio del dólar cerró con una caída de casi $50 y terminó en $4.045,93

El barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, cayó 0,36% a US$90,27.

  • $4.020 fue el último precio en las negociaciones hoy del dólar en la bolsa colombiana. FOTO: Carlos Velásquez
    $4.020 fue el último precio en las negociaciones hoy del dólar en la bolsa colombiana. FOTO: Carlos Velásquez
07 de septiembre de 2023
bookmark

El dólar terminó el cuarto día de cotización de la semana a la baja. Cerró la jornada con un precio promedio de $4.045,93, ubicándose $47,11 por debajo de la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para hoy está en $4.093,04.

Además, al cierre de la sesión, el precio en el spot terminó cerca de la barrera de los $4.000, en $4.018,88. La moneda alcanzó máximos de $4.072,50, y mínimos de $4.018,05.

Según Bloomberg, los futuros de acciones cayeron, mientras que los rendimientos de los bonos subieron a medida que las cifras de solicitudes de desempleo indicaron resiliencia del mercado laboral, reforzando los argumentos para que la Reserva Federal mantenga elevadas sus tasas de interés para acercar la inflación a su objetivo.

Las acciones tecnológicas estaban bajo una fuerte presión, y los futuros del Nasdaq 100 cayeron más del 1%. Apple Inc. estaba en camino de eliminar 194.000 millones de dólares de valor de mercado en sólo dos días ante la preocupación de que China ampliara su prohibición del iPhone. Los rendimientos estadounidenses a dos años subieron por encima del 5%. El dólar subió después de alcanzar un máximo de casi seis meses a principios de semana. El euro retrocedió mientras la región apenas creció en el segundo trimestre. El yuan nacional cayó a su nivel más bajo en 16 años, a medida que crecía el pesimismo hacia la economía de China.

Las solicitudes de beneficios por desempleo en Estados Unidos cayeron al nivel más bajo desde febrero, lo que subraya la renuencia de las empresas a despedir trabajadores. Las solicitudes iniciales disminuyeron en 13.000 a 216.000 en la semana que terminó el dos de septiembre. El pronóstico medio en una encuesta de economistas de Bloomberg fue de 233.000 solicitudes.

“Una ronda sólida de datos sobre empleo que refuerza la percepción de que el mercado laboral seguirá siendo resistente por el momento”, dijo Ian Lyngen de BMO Capital Markets. “A partir de ahora, el mercado seguirá siendo cauteloso con los flujos relacionados con la cobertura corporativa, ya que han sido el mayor impulsor de la acción de los precios en las tasas de Estados Unidos en lo que va de septiembre”.

El barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, cayó 0,36% cotizando a US$90,27, mientras que el WTI 0,47% a US$87,13, en horas de la mañana.

Según Reuters, los precios del petróleo bajaban el jueves, debido a que las inciertas perspectivas económicas de China pesaban más que las expectativas de una reducción de la oferta como consecuencia de la ampliación de los recortes de suministro en Arabia Saudita y Rusia.

Ambos referenciales habían subido a principios de semana después de que Arabia Saudita y Rusia, los dos principales exportadores de petróleo del mundo, ampliaron los recortes voluntarios de la oferta hasta finales de año. Estos recortes se sumaron a los acordados en abril por varios productores de la Opep+ hasta finales de 2024.

Los participantes en el mercado también asimilaron datos dispares procedentes de China. En agosto, las exportaciones totales cayeron 8,8% interanual y las importaciones se contrajeron un 7,3%. Pero las importaciones de crudo aumentaron 30,9%. “De la noche a la mañana, el aumento de las exportaciones chinas de productos, a pesar de que las importaciones de crudo aumentaron, ha desanimado a los alcistas”, declaró Tamas Varga, analista de PVM Oil.

La preocupación por el aumento de la producción de petróleo de Irán y Venezuela, que podría compensar una parte de los recortes de Arabia Saudita y Rusia, también mantuvo a raya al mercado. “En estos momentos, nos resulta realmente difícil ver factores negativos debido a las limitaciones de la oferta”, dijo Leon Li, analista de CMC Markets con sede en Shanghái.

Ayudando a sostener los precios, el mercado prevé que los inventarios de crudo en Estados Unidos se hayan reducido en 5,5 millones de barriles en la semana finalizada el primero de septiembre, según fuentes que citaban cifras del Instituto Americano del Petróleo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD