x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Qué responden los empresarios a la amenaza de Petro de cambiar la administración de puertos y aeropuertos?

“Tenemos que cambiar el método de vigilancia de los puertos y de administración de los puertos”, dijo el mandatario.

  • En el consejo de ministros, el presidente, Gustavo Petro, anunció que cambiará radicalmente la administración de los puertos. FOTO cortesía Presidencia de Colombia
    En el consejo de ministros, el presidente, Gustavo Petro, anunció que cambiará radicalmente la administración de los puertos. FOTO cortesía Presidencia de Colombia
hace 4 horas
bookmark

Los puertos deben tener radicalmente otra administración, porque han sido cooptados por narcotraficantes y su otra cara, que son los contrabandistas. Esta acción tiene que desplegarse lo más inmediatamente posible. Estamos analizando los temas jurídicos”.

Esta aseveración del presidente, Gustavo Petro, en el Consejo de Ministros celebrado el lunes, suscitó la reacción de los empresarios afiliados a la Andi, Analdex y a la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI).

Sobre las afirmaciones del mandatario, Juan Martín Caicedo, presidente de la CCI aclaró que “es el Estado, en cabeza del gobierno de turno, el responsable directo de garantizar la erradicación, el control y la sanción de actividades ilícitas, como el narcotráfico y el contrabando, en todo el país, incluyendo la infraestructura concesionada como puertos, aeropuertos y carreteras”.

En su cuenta de X, Caicedo insistió en que “en efecto, entidades como la Policía Antinarcóticos, la Policía Aeroportuaria, la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), la Sijín y la Dijín, son hoy las únicas responsables de prevenir, contener e investigar las acciones relacionadas con narcotráfico y contrabando que puedan permear los puertos y aeropuertos del país”.

También indicó que es la Dian, dentro del sistema de aduanas, la responsable de la prevención y el control del contrabando.

“Luego de 34 años, periodo durante el cual los principales puertos del país han sido administrados por el sector privado, los resultados son elocuentes: los puertos de Cartagena y Buenaventura, a juicio del Banco Mundial y Standard & Poor’s, hoy se destacan entre los 50 más eficientes del mundo: Cartagena en el tercer lugar y Buenaventura en el 44”, agregó el presidente de la CCI.

Resaltó que mientras en 1994, los puertos del país movilizaban 48,6 millones de toneladas, con corte a 2024, ese indicador alcanzó 180 millones, lo que representa un crecimiento del 272%.

“De cara a lo anterior, cambiar la administración de los puertos, como lo sugiere el presidente, significaría un retroceso de tres décadas. Basta recordar la nefasta experiencia de Colpuertos, entidad estatal que controló la actividad portuaria hasta finales de los 80, en medio de controvertidos actos de corrupción y de evidentes ineficiencias operativas”, recordó Caicedo.

En el mismo texto, señaló que “sobre las revisiones que sugiere el presidente (Petro) en materia aeroportuaria, a propósito de incrementos en los índices de homicidios en Bogotá, vale la pena aclarar que no existe correlación alguna en la ejecución de un contrato aeroportuario con los indicadores que alude el mandatario”.

Finalmente, enfatizó en que así como en los puertos, el éxito de la infraestructura aeroportuaria del país se evidencia en El Dorado, que, gracias a su eficiencia, sus altos estándares operativos y sus competitivas instalaciones -modelo en la región- fue seleccionado este año y por séptima vez como el mejor de Suramérica, de acuerdo con la prestigiosa consultora internacional Skytrax. Y se consolidó, además, como el primero de carga y pasajeros de América Latina.

Por su parte, Bruce Mac Master, presidende de la Andi, expresó que las amenazas de nacionalización de puertos y aeropuertos no solo es ilegal, sino que es una pésima señal para los inversionistas que han creído en el país y aumenta las preocupaciones para las nuevas inversiones.

El gobierno en su ambición de acceder a todos los recursos de la economía, se ha equivocado en su persecución a emprendedores, empresarios, colombianos que creen en el país y en la posibilidad que tienen ellos mismos de generar de empleos y oportunidades“, anotó el dirigente.

Mencionó que en el caso de puertos y aeropuertos, Colombia cuenta con instalaciones que son ejemplo mundial de competitividad, eficiencia y operatividad, el sistema de aduanas del Estado es hoy el responsable del control del contrabando.

“Son las autoridades estatales las que tienen a su cargo esta responsabilidad, no hay espacio para tratar de culpabilizar a otros de esa responsabilidad”, concluyó el presidente de la Andi.

Para Javier Díaz Molina, presidente de Analdex, es la aduana la que hay que transformar, pues a su juicio los puertos se encargan de la operación logística y lo han hecho bien, mientras que el control de las mercancías que por allí pasan lo tienen la Dian, la Polfa y antinarcóticos que, según sostuvo, “no lo han hecho bien”.

Díaz ejemplificó con informes de prensa de hoy, que dan cuenta de la liberación de alias el Bendecido, hombre señalado de ser la mano de derecha de alias Papá Pitufo, por que la Fiscalía no resolvió su situación jurídica, si es real que el problema del contrabando en Colombia está en los puertos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD