El peso colombiano es muy sensible a lo que pasa en el mundo, algo a lo que se ha sumado la alta incertidumbre que ha generado en el mercado las elecciones presidenciales en el país. Sin embargo, en lo que va de 2022, la moneda colombiana sigue estando dentro de las 15 más fuertes del mundo frente al dólar estadounidense.
De acuerdo con datos de Bloomberg, del top 15 de monedas más fuertes durante 2022, siete son de América Latina y el Caribe. En el top 5 solo logran meterse dos de la región: el peso uruguayo y el sol peruano, con una apreciación de 12,24% y 7,37%, respectivamente.
Respecto al peso colombiano, aunque este acumula una apreciación de 1,51% frente al dólar en lo que va del año, está ad portas de salir de dicha lista.
Solo este jueves, el peso colombiano fue la segunda moneda más devaluada frente al dólar, ya que la TRM que regirá para el viernes, de acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia es de $4.068.
Un análisis elaborado por el grupo de investigaciones económicas de Corficolombiana explica que, debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, la moneda colombiana se ha estado cotizando como un activo refugio.
Sin embargo, los analistas advierten que, si bien los altos precios que ha tenido el petróleo y los flujos de divisas salientes de Rusia —que han encontrado en Latinoamérica un destino atractivo— suponen presiones revaluacionistas sobre el tipo de cambio en el corto plazo, no se descarta volatilidad en esta mitad de año producto de la elección del nuevo presidente.