x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Subsidios para desempleados: cómo acceder a salud, pensión y ayudas económicas del Gobierno

Los desempleados en Colombia pueden acceder a subsidios, salud, pensión y formación gratuita gracias al Mecanismo de Protección al Cesante del Mintrabajo.

  • Según el último reporte del Dane para mayo de 2025, la tasa de desempleo nacional bajó 1,3 puntos porcentuales frente a mayo de 2024, al pasar de 10,3% a 9%. FOTO: El Colombiano
    Según el último reporte del Dane para mayo de 2025, la tasa de desempleo nacional bajó 1,3 puntos porcentuales frente a mayo de 2024, al pasar de 10,3% a 9%. FOTO: El Colombiano
hace 4 horas
bookmark

Perder el trabajo no tiene por qué significar quedar a la deriva. En Colombia, los ciudadanos que se quedan sin empleo pueden acceder a subsidios económicos, protección en salud y pensión, y servicios de formación laboral a través del Mecanismo de Protección al Cesante (MPC).

Esta es una estrategia del Ministerio del Trabajo que busca evitar que los colombianos queden completamente desprotegidos en épocas de desempleo.

Además lea: Dos grandes portales de empleo en Estados Unidos despidieron a 1.300 trabajadores por culpa de la IA

El programa, en su momento fue impulsado por el exministro Mauricio Lizcano, ofrece una red de apoyo temporal mientras la persona se reincorpora al mercado laboral, y ha sido presentado como una de las principales herramientas para reducir la informalidad y fortalecer la seguridad social.

¿En qué consiste el Mecanismo de Protección al Cesante?

El Mecanismo de Protección al Cesante (MPC) es un programa estatal que cubre salud, pensión, subsidios familiares periódicos y servicios de capacitación para las personas que pierden su empleo y cumplen ciertos requisitos.

De acuerdo con el Ministerio del Trabajo, este servicio está diseñado para quienes no tienen trabajo remunerado, bien sea por falta de vacantes, intentos fallidos en la búsqueda o por estar realizando actividades sin ingresos. También incluye a quienes, aun teniendo edad y disposición para trabajar, no logran establecer una relación laboral formal.

Durante el tiempo que el ciudadano permanece cesante, el Estado le brinda una cobertura básica que permite mantener su calidad de vida, con el acompañamiento del Servicio Público de Empleo y otras agencias de colocación autorizadas.

Según el último reporte del Dane para mayo de 2025, la tasa de desempleo nacional bajó 1,3 puntos porcentuales frente a mayo de 2024, al pasar de 10,3% a 9%.
Según el último reporte del Dane para mayo de 2025, la tasa de desempleo nacional bajó 1,3 puntos porcentuales frente a mayo de 2024, al pasar de 10,3% a 9%.

¿Qué beneficios ofrece el Mecanismo de Protección al Cesante?

Estos son los apoyos principales que otorga el mecanismo:

-Pago de aportes a salud y pensión, a través del Fondo de Solidaridad de Fomento al Empleo y Protección al Cesante (Fosfec).

-Subsidio económico periódico, para ayudar a cubrir necesidades básicas durante el periodo de desempleo.

-Capacitación gratuita y acompañamiento para la búsqueda de empleo, a través de programas avalados por el Servicio Público de Empleo.

-Orientación laboral personalizada, para facilitar el reingreso al mundo laboral formal en el menor tiempo posible.

Este sistema no solo protege al trabajador, sino que también promueve la formalización laboral y contribuye a reducir la desigualdad en el acceso a la seguridad social.

¿Quiénes pueden acceder al subsidio para desempleados?

Los requisitos para beneficiarse del programa dependen del tipo de trabajador:

-Empleados del sector público o privado: Deben haber aportado durante al menos 12 meses, continuos o no, a una Caja de Compensación Familiar.

-Trabajadores independientes o por cuenta propia: Deben demostrar aportes durante mínimo 24 meses al sistema correspondiente.

El Ministerio del Trabajo aclara que la afiliación al MPC es obligatoria para los trabajadores dependientes afiliados a Cajas de Compensación, salvo en el caso de quienes reciben salario integral y los trabajadores independientes, para quienes la afiliación es voluntaria.

Puede leer: Subsidios de vivienda 2025: así puede acceder a ayudas millonarias en las Cajas de Compensación

El beneficio tiene una duración máxima de seis meses, y puede terminar antes si el cesante consigue empleo o incumple con los compromisos acordados.

El Mecanismo de Protección al Cesante es una herramienta clave para garantizar que ningún colombiano que pierda su empleo se quede sin respaldo.
El Mecanismo de Protección al Cesante es una herramienta clave para garantizar que ningún colombiano que pierda su empleo se quede sin respaldo.

¿Qué pasa si no cumple con los requisitos? En caso de que una persona no cumpla con los requisitos para recibir los beneficios del Fosfec, puede presentar un recurso de reposición ante la administradora correspondiente. Este paso permite revisar la decisión y asegurar que los procesos sean transparentes y justos.

¿Cuál es el impacto del MPC en el empleo?

Según el último reporte del Dane para mayo de 2025, la tasa de desempleo nacional bajó 1,3 puntos porcentuales frente a mayo de 2024, al pasar de 10,3 % a 9 %.

Esto representa un cambio significativo, respaldado por un aumento de 597.000 personas ocupadas en ese mismo periodo, lo que equivale a un crecimiento del 2,6% en el número de trabajadores activos.

Aunque el país aún enfrenta desafíos estructurales en materia de empleo, estos datos reflejan que los programas de protección social y formación sí tienen impacto, al ayudar a más personas a reincorporarse al mercado laboral formal.

Lea aquí: Jóvenes “ninis” bajaron por cuarto mes consecutivo en Colombia y se ubicaron en 2,5 millones

¿Dónde puedo inscribirme o pedir más información?

Los interesados en acceder a estos beneficios pueden:

1. Ingresar al portal del Servicio Público de Empleo https://www.serviciodeempleo.gov.co

2. Consultar directamente con su Caja de Compensación Familiar

3. Acudir a oficinas del Ministerio del Trabajo o sus canales digitales

4. El trámite no tiene costo, y se realiza sin intermediarios.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida