x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

No crece el empleo, pese a aumento en la industria

En Antioquia, la producción subió 3,3 % solamente en mayo y las ventas se incrementaron 5,5 %, según cifras del Dane.

  • En Antioquia, la producción subió 3,3 % solamente en mayo y las ventas se incrementaron 5,5 %, según cifras del Dane. FOTO ARCHIVO
    En Antioquia, la producción subió 3,3 % solamente en mayo y las ventas se incrementaron 5,5 %, según cifras del Dane. FOTO ARCHIVO
16 de julio de 2019
bookmark

Mucha preocupación general el hecho de que la industria mantenga su dinamismo, pero esto no se vea reflejado en la creación de nuevos puestos de trabajo. Así lo demuestran los datos de la Encuesta Mensual Manufacturera para el mes de mayo.

De acuerdo con la medición hecha por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), mientras que la producción real manufacturera creció 3,2 % durante el quinto mes de 2019, si compara con el mismo mes de 2018, el personal ocupado se redujo 0,4 %.

El auge en las ventas, que tuvo un crecimiento del 4,7 %, tampoco ayudó a mejorar el indicador de fuerza laboral. Para Raúl Ávila, profesor de economía en la Universidad Nacional, una de las explicaciones al fenómeno está en que puede presentarse una mayor eficiencia en la mano de obra que tienen las empresas nacionales.

“Es decir, con igual o menor número de personas se pueden realizar tareas de alto impacto productivo”, señaló el académico.

De otro lado, informó el Dane, que el crecimiento tanto en producción, como en ventas tiene su origen en que “de las 39 actividades industriales representadas por la encuesta, un total de 26 registraron variaciones positivas en su producción real, sumando 3,2 puntos porcentuales a la variación total año corrido y 13 subsectores con variaciones negativas restaron en conjunto 1,2 puntos porcentuales a la variación total”.

El grupo de investigaciones de Bancolombia agregó que actividades relacionadas con la hotelería y servicios inmobiliarios empujaron al sector relacionado con servicios. Mientras los ingresos de las inmobiliaras repuntaron un 10 % (nominal anual), los ingresos de los hoteleros crecieron cerca de un 18 %.

“En el lado contrario de la balanza, entre los sectores más representativos, las telecomunicaciones y los restaurantes continuaron viendo expansiones en ingresos nominales cercanos a la inflación (4,9 y 4,3 %), tal que la dinámica real de su producción mantiene un ritmo limitado”, según el grupo de investigaciones de la entidad financiera.

Resultados regionalizados

De otro lado, al revisar los datos por región, el Dane dio a conocer que Boyacá fue el departamento con mayor variación positiva durante mayo, al crecer 14,8 %; seguida de Risaralda, con 13,5 %, y Caldas, con 9,4 % (ver Para saber más).

Antioquia creció muy cerca de la barrera nacional: 3,3 %. Ahora, en ventas está por encima del promedio nacional, al tener una variación del 5,5 %, mientras que en personal ocupado la cifra cayó 1 %, si se revisan los datos de mayo del año pasado.

Finalmente, si se analiza la variación anual manufacturera por ciudades, Medellín tuvo un crecimiento del 8,3 % en términos de producción, el incremento en ventas fue del 12,6 % y la caída en personal ocupado cerró en 0,4 %. La capital antioqueña fue la segunda que más creció en producción, superada por Pereira, donde la cifra fue 18,7 %.

Infográfico
No crece el empleo, pese a aumento en la industria
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida