Durante el fin de semana el administrador del Sistema Interconectado Nacional (SIN), XM, indicó que el nivel de los embalses de generación eléctrica se ubicó en 51,4%, acumulando una disminución de 11,53% en el último mes y acercándose al piso de 50%.
La reducción en el almacenamiento de agua en los embalses colombianos se da en un contexto de descensos significativos en los volúmenes de precipitación, advertidos por el Ideam.
El menor porcentaje de reservas hídricas se observa en las represas del Valle con el 42,62%, mientras que en el Caribe es de 80,49%. Por su parte, el almacenamiento de agua en las centrales hidroeléctricas de Antioquia estuvo este fin de semana en 46,10%.
Vale recordar que a finales de abril el nivel de los embalses estuvo por debajo del 30%, lo que generó una serie de advertencias e incluso tuvo al país en riesgo de un racionamiento, por lo que se suspendieron temporalmente las ventas de energía a Ecuador.
Con la reactivación de las lluvias en mayo la recuperación de las reservas de agua en las represas subió a 60,06% (cifra que alcanzó el 7 de julio), pero en las últimas semanas el calor y las pocas lluvias tienen en retroceso el volumen de agua de las centrales eléctricas.
Previsiones
Susana Muhamad, ministra de Ambiente, explicó que hay una probabilidad de ocurrencia del fenómeno climático de La Niña de 71%, pero con una intensidad débil.
Entre los efectos más probables se anticipan excesos de lluvias puntualmente en las regiones Caribe, Andina y Pacífica, por lo que la alerta para el suministro de agua para Bogotá se mantiene, dada la dependencia que el embalse de Chuza tiene de la cuenca del Orinoco, donde se espera tiempo seco.
Para garantizar el suministro continuo de agua a todos los usuarios, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá realiza esta semana obras de reparación y mantenimiento.